Informe 1

4238 palabras 18 páginas
1. ¿Qué condiciones atmosféricas presentaba la tierra primitiva y cómo estas condiciones fueron cambiando hasta permitir el surgimiento del primer protobionte?
Tomando en cuenta la teoría científica de mayor aceptación: la Teoría Quimio Sintética postulada por el bioquímico ruso Oparin; la función que cumple el medio ambiente en la aparición de la primera forma de vida en la tierra es de tal magnitud que constituye la base para el desarrollo de su teoría junto con las leyes darwinistas que le darán respaldo en el desarrollo de la misma.
Oparin postuló que las moléculas orgánicas existentes en la atmósfera primitiva habían podido evolucionar reuniéndose para formar sistemas que fueron haciéndose cada vez más complejos, quedando
…ver más…

Estas formas celulares tienen organización procariota y son de pequeño tamaño. A partir de ellas, se piensa que evolucionaron las células eucariotas.

2. ¿En qué consiste el experimento de Miller y Urey y qué trataron de explicar?
De 1953 a 1954, el profesor Stanley Miller, entonces en la Universidad de Chicago, realizó una serie de experimentos con un sistema cerrado de frascos que contenían agua y gases simples. En aquel momento, las moléculas usadas en el experimento (hidrógeno, metano y amoníaco), se pensaba que fueron comunes en la antigua atmósfera de la Tierra.
Al gas se le aplicó una chispa eléctrica. Después de varias semanas, el agua se volvió marrón. Cuando Miller la analizó, encontró que contenía aminoácidos, los bloques básicos que forman las proteínas, que son la "caja de herramientas" para la construcción de formas de vida. Las proteínas son usadas en infinidad de sistemas, desde las estructuras como el pelo y las uñas, a procesos que aceleran, facilitan y regulan las reacciones químicas.
La chispa proporcionó la energía para que las moléculas se recombinaran en aminoácidos que llovieron sobre el agua. Este experimento demostró cómo las moléculas simples pudieron agruparse en la Tierra arcaica mediante procesos naturales, como los relámpagos, para formar las moléculas más complejas

Documentos relacionados

  • Ketchup Informe 1
    6093 palabras | 25 páginas
  • Informe 1 de zootecnia
    2127 palabras | 9 páginas
  • Informe Microscopia 1 Unab
    2183 palabras | 9 páginas
  • INFORME DE GPS - TOPOGRAFIA 1
    1605 palabras | 7 páginas
  • Informe de laboratorio 1 de fisica
    3895 palabras | 16 páginas
  • Informe laboratorio suelos 1
    1218 palabras | 5 páginas
  • Informe 1 lab fisica
    2200 palabras | 9 páginas
  • Informe tecnico cap 1
    841 palabras | 4 páginas
  • Informe Quimica 1 Uprrp
    2325 palabras | 10 páginas
  • Informe 4 Fisica 1
    2453 palabras | 10 páginas