Influencia de la llegada española en la gastronomía del Ecuador

774 palabras 4 páginas
Influencia de la llegada española en la gastronomía del Ecuador
El encuentro entre españoles y nativos, trajo consigo no solo un impacto cultural por el idioma, y religión, sino también gastronómico. Ecuador tenia productos andinos como el maíz, la yuca, la papa, los conejos, y en la costa frutos de mar. Los españoles por su parte, aportaron con el ganado bovino, porcino, caballar, caprino y algunas aves; y cereales como el trigo, y la avena. El consumo de estos ingrediente era marcado por el estrato social, dando como resultado un sinnúmero de platos producto de las necesidades de nuestros antepasados, platos que el día de hoy son manjares muy apetecidos.
En la época colonial la carne del ganado solo podía ser consumida por la clase
…ver más…

Estos manjares se hacían con hielo de los nevados llevados por los indígenas para deleite de las clases altas, los mas apetecidos sin embargo eran hechos por monjas en moldes.
Los guisos procesado con las mejores carnes para los europeos, este tipo de cocción se adecuo a los nativos que usando los rezagos de el ganado crearon el guiso de lengua, plato muy apetecido en Ecuador.
La llegada de los españoles a tierras americanas trajo consigo además el cambio de religión de la adoración al Rey Sol al Catolicismo, con lo que además se instituyeron fiestas y costumbres propias de estas. Así pues tenemos:
La semana Santa recuerda el viacrucis recorrido por Jesús en su calvario, en este celebración es prohibido comer carne por lo que se consume Fanesca un pato a base de granos y pescado seco y en la zona de Manabí es típico el viche sopa hecha de granos tiernos maní y pescado fresco.
Navidad las tradiciones actuales han sido copiadas de culturas norteamericanas, sin embargo en Ecuador es muy consumido el chocolate caliente con queso y el pan de pascua hecho de frutas confitadas y pasas
La bajada de reyes, para esta fecha en la que se recuerda la llegada de los reyes magos al nacimiento de Jesús se elabora la Rosca de reyes.
Día de los muertos el dos de noviembre de cada año se rinde

Documentos relacionados

  • COMIDA TIPICA EN EL ORO
    3876 palabras | 16 páginas
  • Comunidad Hispanohablante
    3492 palabras | 14 páginas
  • Colombia
    3082 palabras | 13 páginas
  • Influencia De La Comida Española En La Comida Peruana
    2635 palabras | 11 páginas
  • CULTURA VENEZOLANA COMO FRUTO DEL MESTIZAJE
    3384 palabras | 14 páginas
  • Contexto cultural en la venezuela actual
    1771 palabras | 8 páginas
  • FRANQUICIA DE RESTAURANTES DE GASTÓN ACURIO
    3933 palabras | 16 páginas
  • Resumen la ciudad del sol
    1802 palabras | 8 páginas
  • Pasteleria peruana
    1247 palabras | 5 páginas
  • Empresas de gaston acurio
    1033 palabras | 5 páginas