IMC ETAPA 4

793 palabras 4 páginas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE NUEVO LEÓN
PREPARATORIA Nº3
Introducción a la metodología científica
ETAPA 4
ACTIVIDAD DE METACOGNICION
Integrantes:
Alcorta Treviño Daniela Alejandra
Ortiz Esparza Liliana Abigail
Docente:
María Elizabeth Coss Villanueva
Fecha de solicitud: 9/Sep/2014
EQUIPO#12

REFLEXIONA ACERCA DE LA LECTURA
‘CIENTÍFICOS EN ESTADOS UNIDOS…’ Y
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
EN BASE A O LO QUE ENTENDISTE

¿ Por qué consideras que esta investigación puede clasificarse como investigación de frontera?
R= Porque tiene la capacidad de aportar resultados que son de avance significativo. 

¿A que se le llama frontera?
R= A aquellas investigaciones que se esarrollan en las fronteras del conocimiento matizando quizá en una
determinada
…ver más…

No obstante, la clonación ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde las bacterias asexuales a las ‘aves vírgenes’ en pulgones, los clones nos rodean y no son, en esencia, distintos de otros organismos. Un clon posee la misma secuencia de ADN que su progenitor y, por lo tanto, son genéticamente idénticos

Antes de Dolly, ya se habían producido varios clones en el laboratorio, incluidos sapos, ratones y vacas que se clonaron de una célula adulta. Este fue el mayor logro científico ya que demostró que el ADN de células adultas, a pesar de haberse especializado en un solo tipo de célula, puede usarse para crear un organismo entero.

Cómo se clonó Dolly
La clonación animal a partir de una célula adulta es mucho más difícil que de una célula embrionaria. Así pues, cuando los investigadores del Instituto Roslin de
Escocia crearon a Dolly, único cordero nacido después de 277 intentos, fue una noticia de gran importancia en todo el mundo. Para fabricar a Dolly, los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de la raza Finn Dorset de seis años de edad. Tuvieron que encontrar un modo de ‘reprogramar’ las células de ubre para mantenerlas vivas sin que crecieran. Lo consiguieron alterando su medio de crecimiento (la ‘sopa’ en la que las células se mantenían vivas).

Entonces inyectaron la célula en un ovulo

Documentos relacionados

  • Etapa 4 IMC integradora
    1728 palabras | 7 páginas
  • actividad integradora imc etapa 4
    723 palabras | 3 páginas
  • Ejemplo Proyecto de Estudios Matematicos Nivel Medio del Bachillerato Internacional.
    2196 palabras | 9 páginas
  • La sociedad de naciones
    7410 palabras | 30 páginas
  • Caso Clínico Nutricional
    1335 palabras | 6 páginas
  • Componentes de un equipo de computo.
    662 palabras | 3 páginas
  • Situación De Obsidad En México
    3083 palabras | 13 páginas
  • Recursos naturales en guatemala
    4193 palabras | 17 páginas
  • Tesis De Personal Trainer
    3060 palabras | 13 páginas
  • Dios y el hombre
    1590 palabras | 7 páginas