Historia del senado en méxico

1871 palabras 8 páginas
“ANTECEDENTES DE LA CÁMARA DE SENADORES”
Uno de los antecedentes importantes del Senado Mexicano lo podemos localizar durante el desarrollo de las Cortes de Cádiz, que culminarían en la Constitución que regiría tanto para la Monarquía Española, como para los territorios que se encontraban bajo su dominio. En el proceso de los debates de la Constitución de Cádiz, distintos proyectos incluían la existencia de un Poder Legislativo integrado por dos Cámaras, donde una haría las veces de Cámara alta semejante al modelo Británico.
La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812. La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera
…ver más…

En el artículo 7º de dicha Constitución se dispuso que el Poder Legislativo de la Federación estaría depositado en un Congreso General, integrado por dos Cámaras, una de Diputados y una de Senadores.
El artículo 25 mencionaba que el Senado se compondría de dos legisladores de cada estado, electos por mayoría absoluta de votos de sus respectivas legislaturas, durando en su encargo cuatro años y renovados por mitad cada dos años.
En octubre de 1835 la Constitución de 1824 fue abrogada y sustituida por las Leyes Constitucionales que, con un sistema centralista, mantuvieron la existencia de la Cámara Alta, pero deformada en un organismo aristocratizante y nulo. La Constitución de 1857 fue terminante y llevó a la supresión del Senado, teniendo estipulado en su artículo 51 que el poder legislativo fuese unicamaral.
En 1867 el presidente Benito Juárez propuso al Congreso nuevamente el restablecimiento de la Cámara de Senadores para propiciar un equilibrio adecuado del poder en un sistema federalista, sin que su planteamiento prosperara.
Pasaron once años para que, durante el Gobierno del presidente Sebastián Lerdo de Tejada, nuevamente se presentara la propuesta. Afirmaba que en una República Federal son necesarias dos Cámaras que combinen en el Poder Legislativo los elementos popular y federal. La Cámara de Diputados, por su elección en número proporcional a la población representa por sí mismo el "elemento popular", y un Senado, compuesto de

Documentos relacionados

  • Articulo 76 Constitucional
    2917 palabras | 12 páginas
  • Fuentes del derecho tributario
    1144 palabras | 5 páginas
  • El Congreso Mexicano
    1020 palabras | 5 páginas
  • Guia Unam
    5701 palabras | 23 páginas
  • Las Yeguas Finas - Guadalupe Loaeza
    1481 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre derecho romano i
    4299 palabras | 18 páginas
  • Definiciones básicas lengua, lenguaje y habla
    5584 palabras | 23 páginas
  • Instituciones Politicas Mexicanas
    11351 palabras | 46 páginas
  • El papel de la ciencia y la tecnologia en el conocimiento del entorno y la satisfaccion de necesidades
    1244 palabras | 6 páginas
  • Ejemplos de los prototipos textuales
    1482 palabras | 6 páginas