Historia de la vida en la tierra

10071 palabras 41 páginas
INTRODUCCIÓN
Que modificando nuestra estructura ósea se puede obtener la de un perro y que sin hacer gran cosa se obtendría la de un simio. La idea de transformación, de evolución quedó sembrada en mí y desde entonces he tratado de entenderla. En el proceso he aprendido mucho del mecanismo de la evolución, la historia de sus conceptos, sus teóricos principales y sus fenómenos más importantes. A los quince años descubrí que existe una clara homología entre las extremidades de los caballos y las nuestras. Que modificando nuestra estructura ósea se puede obtener la de un perro y que sin hacer gran cosa se obtendría la de un simio. La idea de transformación, de evolución quedó sembrada en mí y desde entonces he tratado de entenderla. En el
…ver más…

Las especies que la poblaban eran muy diferentes de las que existen hoy en día; el paisaje no contenía ni llanuras ni montañas verdes. La Tierra era del dominio de la Tierra, no de la vida. Las aguas en cambio contenían todas las especies existentes. De hecho, la atmósfera de entonces no hubiera permitido la existencia de la mayoría de las especies que viven en la actualidad.
La historia de la vida en la Tierra está llena de eventos que han modificado el desarrollo posterior de los organismos. Un primer ejemplo de este tipo de eventos lo representa el incremento en la concentración de oxígeno en la atmósfera. Veamos otros eventos tan importantes como éste.

SABER COMER
La célula obtiene la energía del medio ambiente por medio del metabolismo. En la actualidad hay dos tipos principales de metabolismo en nuestro planeta: el primero de ellos consiste en obtener la energía en forma de compuestos químicos; generalmente los organismos que la consiguen de esta manera, la obtienen de otros organismos. El segundo de ellos consiste en adquirir la energía en forma de ondas físicas, o lo que es lo mismo, los organismos que lo hacen así se llaman fotosintéticos y llevan a cabo una reacción que es central en la Tierra. La vida en nuestro planeta depende precisamente de esta reacción.
AMIGOS, MUY AMIGOS, AMIGUÍSIMOS
Las bacterias y algas primitivas (algas verdeazules) son células sin una gran complejidad estructural. Están constituidas por una membrana y una

Documentos relacionados

  • Sisifo Trabajo Lenguaje
    1190 palabras | 5 páginas
  • El cojo de max aub
    2872 palabras | 12 páginas
  • Origen Y Desarrollo De Los Problemas Agrarios De México [1500-1821], México, Era, 1976Álisis Del Libro:
    3187 palabras | 13 páginas
  • Teorias De Buffon
    2444 palabras | 10 páginas
  • Acto y hecho administrativo
    2402 palabras | 10 páginas
  • “La Redistribución De La Tierra En México Y Su Impacto”
    966 palabras | 4 páginas
  • Sistemas metodologicos clasicos
    3108 palabras | 13 páginas
  • Filosofos presocraticos
    2396 palabras | 10 páginas
  • Teorias De Buffon
    2431 palabras | 10 páginas
  • Viajes de colon
    2238 palabras | 9 páginas