Caracteristicas regiones de mexico

12573 palabras 51 páginas
REGIÓN NORTE

Repartida entre el territorio de los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila. Limita al norte con Estados Unidos, al sur con el estado de Nayarit, al sureste con el de Zacatecas, al este con el de Nuevo León y al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa.
Sus principales rasgos del relieve son la sierra Madre oriental y la sierra Madre occidental. En la región existen extensas llanuras llamadas bolsones, entre los que cabe citar el de Mapimí y el de Lipanes; además, en ella se encuentra la próspera región conocida como la Comarca Lagunera, fertilizada por el río Nazas, que, junto con el Aguanaval, drena las desecadas lagunas de Mayrán y de Viesca, hoy convertidas en prósperas regiones agrícolas. Al noreste de la ciudad
…ver más…

En cuanto a su clima, predomina el desértico extremoso con escasas lluvias durante el verano. En las sierras es semidesértico o estepario, con lluvias un poco más abundantes que en las restantes regiones, mientras que en las partes más elevadas de las sierras es templado subhúmedo.
Son pocos los ríos que discurren por el estado; los más caudalosos —Bravo, Nazas y Aguanaval— nacen en territorio de otras entidades. El primero desemboca en el golfo de México y los dos últimos en las lagunas de Mayrán y de Viesca, respectivamente. Otras lagunas son: La Leche, del Rey y Jacó. También abundan en Coahuila manantiales de aguas termales y minero-medicinales.
La fauna es diversa: habitan aves como la codorniz, el gavilán, la lechuza, el águila, la ganga y, entre las acuáticas, el ganso, la gallareta, la grulla gris, los patos y las cercetas; entre los pequeños mamíferos destacan ardillas, conejos, coyotes, liebres, mapaches y tlacuaches; y entre los de caza: borrego berberisco, gato montés, guajolote silvestre, pecarí de collar, jabalí europeo, puma, venado bura, venado de cola blanca común y venado cola blanca texano.
Su agricultura, principalmente de regadío, se ha desarrollado en la región agrícola conocida como Comarca Lagunera; sus cultivos principales son el algodón, la vid y la manzana, además de otros como la alfalfa verde, el cártamo, la papa y el sorgo. Es un estado con vocación ganadera: se cría

Documentos relacionados

  • Caracteristicas regiones de mexico
    12586 palabras | 51 páginas
  • MÉXICO PREHISPÁNICO 2500 a.C. a 1521
    3546 palabras | 15 páginas
  • México En 8 Regiones
    1301 palabras | 6 páginas
  • El sistema solar- resumen
    955 palabras | 4 páginas
  • El derecho aduanero y el control- despacho de mercancías de la aduana.
    658 palabras | 3 páginas
  • Llanuras de mexico
    3566 palabras | 15 páginas
  • Desequilibrios De La Poblacion Urbana Y Rural En Mexico
    1107 palabras | 5 páginas
  • La musica tradicional mexicana
    770 palabras | 4 páginas
  • Denominacion De Origen
    5008 palabras | 20 páginas
  • Hidrografìas de tamaulipas
    4752 palabras | 20 páginas