Grupos sociales durante la nueva españa

945 palabras 4 páginas
CAPÍTULO 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE MOTIVACIÓN
CAPÍTULO 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE MOTIVACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN A LA MOTIVACIÓN.
Proceso psicológico que nos permite describir las fuerzas que actúan sobre un organismo, o que surgen dentro de él, que ocasionan que una conducta se instaure, se mantenga, se produzca en una u otra dirección, con una determinada intensidad o frecuencia, y finalmente se detenga o termine.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN.

2.1. Conceptos surgidos de la filosofía.
Filósofos griegos: objetivo del ser humano, ser feliz. Los sofistas: entendían que la felicidad se conseguía por la sabiduría. Los epicúreos: que la fuente de la felicidad era el placer, lo
…ver más…

Dos fuentes para la generación de ideas: • Las ideas pueden fraguarse a raíz de las sensaciones, y sus consecuentes experiencias perceptivas. • Las ideas pueden ser resultado de la reflexión. La mente no puede crear ideas, ni destruirlas, únicamente sería capaz de transformarlas. Pueden ser simples o complejas. En el ámbito de la motivación, el ser humano se guía por el principio hedónico de buscar el placer y evitar el dolor. Existe la posibilidad de establecer asociaciones entre ideas. El concepto de asociación es uno de los axiomas fundamentales de la psicología del aprendizaje.

La concepción materialista-mecanicista del mundo de Hobbes: toda explicación de la realidad debe fundamentarse en las leyes físicas que rigen para el resto de los acontecimientos de la naturaleza, las leyes del movimiento de Galileo. Niega el dualismo antropológico sostenido por Descartes. Llega al determinismo, dado que el ser humano no es más que cuerpo físico, está sujeto a las leyes causales que explican el movimiento. No cabe hablar de libertad de acción. Hobbes sostiene que el ser humano es utilitarista, egoísta y hedónico en sus acciones.

La mayoría de autores empiristas, sostienen que el libre albedrío no existe y que todo el comportamiento está determinado por acontecimientos previos. Hume cuestionó este reduccionismo. Si los comportamientos que llevamos a cabo no estuvieran determinados por

Documentos relacionados

  • Suherencias Didacticas Historia
    4489 palabras | 18 páginas
  • Sistema economico colonial
    2735 palabras | 11 páginas
  • La sociedad novohispana
    1918 palabras | 8 páginas
  • Planeación de historia 2 bloque 2
    4932 palabras | 20 páginas
  • Examen Historia 3° de secundaria
    2215 palabras | 9 páginas
  • Organizacion de la nueva españa
    809 palabras | 4 páginas
  • guia de examen de historia secundaria tercer grado
    9470 palabras | 38 páginas
  • Historia De Veracruz
    1038 palabras | 5 páginas
  • Guia Historia 4To Bimestre Primaria
    636 palabras | 3 páginas
  • Crecimiento Demográfico y tensiones sociales en la Nueva España
    1245 palabras | 6 páginas