LIBRE CONCURRENCIA ARTICULO 28 CONSTITUCIONAL

1346 palabras 6 páginas
ARTICULO 28 CONSTITUCIONAL.
Libre concurrencia
De acuerdo con la real academia de la lengua española, por concurrencia-de concurrente- se entiende “acción y efecto de concurrir”, así como “conjunto de personas que asisten a un acto o reunión” y “coincidencia, concurso simultaneo de varias circunstancias”. A su vez, por concurrir- del latín concurrere- se entiende “juntarse en un mismo lugar o tiempo”.

Jurídicamente la libertad de concurrencia se traduce en la participación en el mercado de un proveedor o un grupo de proveedores, en igualdad de circunstancias, para que por sí mismos establezcan las condiciones de producción y comercialización de los bienes o servicios que pretendan ofrecer al público.

La libre concurrencia
…ver más…

Así, las prácticas monopólicas absolutas son los contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre si cuyo objeto sea:
Fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios.
Establecer la obligación de no producir, distribuir o comercializar sino solo cantidades restringidas.
Dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos de un mercado.
Manipular licitaciones, concursos, subastas o almonedas públicas.

Las practicas monopólicas relativas son los actos, contratos, convenios o combinaciones cuyo objeto o efectos sea o pueda ser desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedirles sustancialmente su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de una o varias personas.

Por otra parte, un estanco es un “monopolio constituido a favor del estado para procurar provecho al fisco”. Esta definición no aparece ni en la constitución ni en la ley federal de competencia económica. Se encontraba en el artículo 20 de la abrogada ley orgánica del artículo 28 constitucional en materia de monopolios. En síntesis, la característica principal del estanco es la de ser un “monopolio ejercitado por el fisco como fuente de recursos”.

La exención o condonación es el hecho de que el gobierno o la ley excluyan de la obligación de pago a los sujetos pasivos del impuesto.

La exención puede ser concedida por el gobierno o por la ley. La exención que conceda el gobierno

Documentos relacionados

  • El hombre con su mundo destrozado
    4293 palabras | 18 páginas
  • Analisis Al Art. 4 Constitucional
    1398 palabras | 6 páginas
  • Ensayo de virus y antivirus
    701 palabras | 3 páginas
  • El adolescente desde la antiguedad
    687 palabras | 3 páginas
  • Acciones implementadas por la Comision Federal de Competencia Economica
    693 palabras | 3 páginas
  • Fuerzas de corte en el mecanizado de piezas
    4318 palabras | 18 páginas
  • Garantias sociales en méxico
    779 palabras | 4 páginas
  • derecho ambiental
    3382 palabras | 14 páginas
  • Sintesis del articulo 27 de la constitución mexicana.
    956 palabras | 4 páginas
  • Emergencia de culturas juveniles (resumen) rossana reguillo cap. 1 y 2cruz
    3746 palabras | 16 páginas