Garcia maynez

10849 palabras 44 páginas
CLASE: JUEVES 22/05/2008

DERECHO PENAL

Definición:
Rama del derecho público a través de la cual se estudian los principios, doctrinas y normas jurídicas que se encargan de regular: • Las conductas que se encuentran prohibidas penalmente que pueden ser: Los Delitos y Las Faltas • Las consecuencias jurídicas que pueden acontecer para una persona cuando realice tales conductas, que puede ser: Responsabilidad Penal (pena o medida de seguridad) y Responsabilidad Civil (pago de daños y perjuicios).

Derecho Penal punto de vista OBJETIVO (Ius Poenale)
Conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado en las cuales se establece qué conductas se van a considerar como delitos o como faltas y que penas o que medidas de seguridad
…ver más…

Cuanto tiempo dura una Ley: Desde que inicia su vigencia hasta que termine (por derogación, abrogación, reforma)

Diferencia derogación, abrogación, reforma:
Derogación: Dejar sin vigencia una ley, parcialmente
Abrogación: Dejar sin vigencia una ley, totalmente
Reforma: Sustituir una norma jurídica por otra (implica la derogación del texto anterior y la vigencia del nuevo.

Cuando inicia la Vigencia de una Ley: (Art. 180 CPRG, Art. 6 LOJ)
8 días después de su publicación íntegra en el Diario Oficial, a menos que la misma ley amplíe o restrinja dicho plazo. Se contarán todos los días.

Cuando se aplica la ley penal: Cuando ésta se encuentre vigente, con EXCEPCIÓN: de la Extractividad.

Qué es la Extractividad: (Art. 2 CP)
Es un principio del Derecho Penal Sustantivo según el cual se puede aplicar una ley penal fuera de su ámbito temporal de validez, siempre y cuando dicha aplicación resulte más favorable para el reo.

Principios que comprende la Extractividad:
1. Retroactividad: Es un principio según el cual se puede aplicar una ley penal a un hecho que ocurrió cuando dicha ley penal todavía no había cobrado vigencia, siempre y cuando sea favorable al reo.

2. Ultra actividad: Es un principio, según el cual se puede seguir aplicando una norma jurídica que ya no se encuentra vigente, en virtud de que el hecho ocurrió mientras dicha norma todavía se encontraba vigente y tal

Documentos relacionados

  • Positivismo jurídico eduardo garcia maynez
    1046 palabras | 5 páginas
  • Status personal garcía maynez
    612 palabras | 3 páginas
  • Clasificacion Normas Juridicas, García Maynez
    1801 palabras | 8 páginas
  • Clasificacion Normas Juridicas, García Maynez
    1816 palabras | 8 páginas
  • teoría de los siete círculos de García maynez
    613 palabras | 3 páginas
  • LA COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO (garcía maynez)
    809 palabras | 4 páginas
  • LA COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO (garcía maynez)
    825 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Capitulo 2 Y3 De Derecho De Eduardo Garcia Maynez
    1736 palabras | 7 páginas
  • Resumen de Positivismo jurídico, Realismo sociológico y Iusnaturalistas de Garcia Maynez
    1050 palabras | 5 páginas
  • Resumen del libro de eduardo garcia maynez " introduccion al derecho"
    21983 palabras | 88 páginas