Frenilectomía Protocolo

823 palabras 4 páginas
FRENECTOMÍA LABIAL SUPERIOR
Definición
El frenillo labial superior es un haz o banda fibrosa que partiendo de la cara interna del labio, se inserta en la línea de unión de ambos maxilares, sobre la encía adherida o aún extendiéndose a la papila interincisiva.
De acuerdo a los cambios que se operan en la infancia hasta la adultez el frenillo adopta variantes según la etapa de crecimiento y desarrollo.
En el recién nacido el frenillo labial superior se inserta en el reborde alveolar, luego en la papila interincisiva, hasta que en el adulto, esta inserción se encuentra más alta.
Éstos cambios son atribuibles a:
- el aumento en la dimensión vertical del reborde.
- la erupción de los órganos dentarios anteriores permanentes que
…ver más…

• Presencia de supernumerarios (mesiodens) u odontoma.
• Hábito. La succión de labio en la zona interincisiva puede ser causa de persistencia del diastema.
Protocolo
Por regla general se indica la frenectomía labial superior luego de completado el recambio de la zona anterosuperior (incisivos superiores o aún caninos) ya que puede suceder el cierre fisiológico del diastema. Por considerar el punto interincisivo un centro de crecimiento importante de la premaxila, si persistiera el diastema, la oportunidad de la frenectomía labial superior sería luego de la erupción de los caninos permanentes.
Teniendo en cuenta el plan de tratamiento integral del paciente, en algunas circunstancias, la oportunidad se condiciona a otras patologías presentes, o por consideraciones de carácter ortodóncico.
Es importante informar a los padres que un diastema en la línea media puede ser normal en la dentición decidua o en la mixta antes de la erupción de los caninos superiores.
Conviene anotar las características del diastema lo que permite establecer su variación en los controles del paciente haciéndolo partícipe a él y a sus padres.
Instrumental
• Jeringa de anestesia
• Mango de bisturí #3
• Hojas de bisturí #15
• Cánula de succión
• Pinzas de mosquito rectas
• Tijera de punta roma
• Sutura (seda negra 3-0 ó 4-0).

Técnica quirúrgica
Se indica la exéresis del frenillo labial superior con la técnica de Mead

Documentos relacionados