Frankenstein Y El Romanticismo

931 palabras 4 páginas
FRANKENSTEIN Y EL ROMANTICISMO
Frankenstein es una obra de Mary Shelley, publicada en 1818. Pertenece al Romanticismo.
El Romanticismo es un movimiento cultural, político y literario que se origina en Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción al racionalismo del Neoclasicismo y la Ilustración. Va a extenderse hasta mediados del siglo XIX.
Busca romper con las normas, el orden y la jerarquía. Los autores expresan sus sentimientos, emociones, fantasías e ideales para conmover al lector.
Aspectos socioculturales
En el marco sociocultural, el Romanticismo se desarrolla durante el periodo de la Revolución Industrial. Se trata de una época de grandes avances científicos y tecnológicos.
En 1831, Faraday descubre la forma de
…ver más…

Vive con esta angustia que le hace sentir desgraciado. Paralelamente, el monstro se siente rechazado por el mundo que lo ha creado. Se lamenta porque está abandonado.
En la literatura romántica, destaca la aparición de ruinas, como muestra del “sentimiento de no plenitud” de los autores de este movimiento. En la obra encontramos como ejemplos de ruinas el laboratorio, el cementerio y el propio rostro del monstruo.
Por lo referente al recurrente tema de la obsesión por la muerte, Víctor quiere descubrir el secreto de la inmortalidad después de la muerte de su madre y quiere revivir a un ser humano. Su obsesión es vencer a la muerte.
El romántico es el eterno descontento. Ese pesimismo se ve reflejado en la actitud que muestran el doctor Frankenstein y el monstruo. El monstro vive en un mundo hostil y cruel que le odia mientras Víctor, vive una eterna culpa e infelicidad.
Destaca, por otro lado, la rebeldía de Víctor ante lo que le rodea y la rebeldía del monstruo, que se vuelve ante el doctor y la humanidad que lo ha tratado mal.
También encontramos en la obra la actitud propia del romántico de sentirse superior al mundo, la exaltación del “yo”. Víctor utiliza la ciencia y sus experimentos para crear una criatura. Es como un Dios, capaz de crear seres vivos.
El romántico se aísla orgullosamente del mundo que le rodea. De ahí, el sentimiento de soledad del doctor, que le produce complacencia y

Documentos relacionados

  • El romanticismo de frankenstein
    1234 palabras | 5 páginas
  • Analisis literario "frankenstein"
    809 palabras | 4 páginas
  • Frankestein
    1866 palabras | 8 páginas
  • La enfermedad y la medicina en la prehistoria
    906 palabras | 4 páginas
  • Monografia de frankenstein
    1318 palabras | 6 páginas
  • Estilos Literarios De Mary W. Shelley
    1039 palabras | 5 páginas
  • Frankenstein
    1697 palabras | 7 páginas
  • Analisis frankenstein
    2294 palabras | 10 páginas
  • Temas Tratados En FrankEnstein De Mary Shelley
    2129 palabras | 9 páginas
  • Comentario Crítico fragmento de Frankenstein
    683 palabras | 3 páginas