Figuras De Pensamiento

920 palabras 4 páginas
Figuras de pensamiento

Las figuras de pensamiento, concepto para muchos y en muchos casos ambiguo, son aquellas cuya naturaleza de "figura retórica" radica en conceptos e imágenes extralingüísticos, es decir, en su fondo y no en su forma.
La figura de pensamiento por excelencia es la metáfora en todas sus variantes, lo que merece un apartado especial en nuestra clasificación. Muchos llaman a algunas figuras de pensamiento y sobre todo a la metáfora "tropo".

Figuras de dicción Se basan en la especial colocación de las palabras en la frase y pueden lograrse de diversos modos

Pleonasmo
Añade palabras innecesarias para la comprensión del pensamiento, dando así una fuerza a la expresión:
“ Ven y míralo con tus propios ojos ”
…ver más…

En este sentido, el tropo es el cambio de dirección de una expresión que se desvía de su contenido original para adoptar otro contenido.[1] En latín, el término se adaptó como tropus.
El uso de los tropos es un constituyente principal del ornatus retórico, una de las cualidades de la elocutio.
El número y la identidad de los tropos ha variado a lo largo de la historia de la retórica; entre los contemplados más habitualmente están la metáfora, la alegoría, la hipérbole, la metonimia, la sinécdoque, la antonomasia, el énfasis, la ironía, etc.
La retórica clásica constaba de un tratado llamado De tropis donde se estudiaba el uso de las palabras en un sentido distinto del habitual. Los tropos ocupan un lugar importante en el lenguaje literario, especialmente en la poesía lírica, aunque no exclusivamente: pueden encontrarse también en el lenguaje coloquial.
La metáfora
Figura de pensamiento por antonomasia, he incluso figura retórica por excelencia, la metáfora en todas su variantes es el recurso literario más valorado y presente en todas las líricas y autores, por su expresividad y "efectismo". Dentro de la metáfora, igual que dentro del paralelismo, encontramos muchas variedad con distintas características. Hipérbole
Se trata de una exageración generalmente acompañada de un símil. La hipérbole es un recurso muy frecuente en poemas satíricos pero también en poemas amorosos o laudatorios. Esta figura refleja

Documentos relacionados

  • Pensamiento lenguaje y realidad
    1975 palabras | 8 páginas
  • Analisis "El Zarco"
    5151 palabras | 21 páginas
  • Metalogismos
    1747 palabras | 7 páginas
  • Teoría de la gestalt
    843 palabras | 4 páginas
  • Psicologia del desarrollo humano
    2329 palabras | 10 páginas
  • Afirmativa ficta
    1035 palabras | 5 páginas
  • Figuras Retóricas en 5 sonetos de Lope de Vega
    1972 palabras | 8 páginas
  • La clasificación a nivel preescolar
    1802 palabras | 8 páginas
  • Modelo Para La Estimulacion Del Pensamiento Creativo
    7583 palabras | 31 páginas
  • Figuras literarias
    897 palabras | 4 páginas