Analisis "El Zarco"

5151 palabras 21 páginas
INTRODUCCIÓN

VARIEDAD DE LA NOVELA
Por el estilo en que Ignacio Manuel Altamirano nos describe la situación por la que pasaba en esos momentos la Republica Mexicana, así como debido a los personajes de los cuales se basa para mostrarnos las reacciones que presentaba la sociedad mexicana con respecto a los asaltos, robos, plagios que eran comunes en los tiempos de Juárez cometidos por plateados, nombre con el que se conocía en aquella época a los bandidos, su obra “El Zarco” es una novela histórica. Baso mi afirmación en la definición que nos brinda Montes de Oca (2003) y dice: “toma por asunto la vida de un personaje o un acontecimiento histórico y trata de pintar, con mayor o menor fidelidad, las costumbres de una época.
…ver más…

A sí, “El Zarco”, cuenta con la presencia del género lírico en sus líneas. Siguiendo con nuestro análisis, refiriéndose al siguiente género literario presente en la novela, Montes de Oca (2003) nos dice: “Del drama: La novela moderna, que ha abandonado la trama como elemento esencial para refugiarse en lo psicológico, reviste, como el drama, la forma de conflicto y de tensión del hombre consigo mismo o con la sociedad. No es raro, por lo mismo, que adopte la forma de diálogo” (p. 156-157). La novela ya antes mencionada, presenta diversos diálogos para enfatizar las emociones presentes en los personajes y así transmitir sus sentimientos al lector. Logrando envolverlo en la historia, creando un clímax de tensión, de amor, incluso de enojo o de tristeza dependiendo de la intensidad con la que se exprese el personaje. Se dan entre Doña Antonia con Manuela, Manuela con el Zarco, entre Pilar y Nicolás, en general, entre todos los personajes de la historia. Por las razones dadas, El Zarco es una novela donde se presentan el género épico, el lírico y el dramático.
FIGURAS DE PALABRA
“Las figuras literarias son los recursos estilísticos de los que se vale el autor para embellecer y darle mayor fuerza expresiva a un poema o cualquier otro tipo de composición. Se dividen en figuras de dicción, de pensamiento y tropos. Las figuras de dicción son conocidas también como figuras de palabra. Se

Documentos relacionados

  • Análisis literario: el zarco
    1484 palabras | 6 páginas
  • Toma física de inventarios
    3012 palabras | 13 páginas
  • 200 preguntas de literatura
    2983 palabras | 12 páginas
  • Ensayo de Que se nos va la Pascua de Luis de Góngora
    2308 palabras | 10 páginas
  • Laboratorio de quimica
    797 palabras | 4 páginas
  • Unidad Medica Familiar
    3127 palabras | 13 páginas
  • Unidad Medica Familiar
    3133 palabras | 13 páginas
  • Resumen De "Navidad En Las Montañas"
    971 palabras | 4 páginas
  • Clemencia
    1018 palabras | 5 páginas
  • Elaboracion De Tamales
    3531 palabras | 15 páginas