Factores Ambientales Que Afectan a La Transpiracion

1011 palabras 5 páginas
Prácticas de Ecofisiología Vegetal 5º Biología, orientación Agrobiología

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN A LA TRANSPIRACIÓN 1. INTRODUCCIÓN La transpiración se define como la perdida de agua por parte de la planta debido a su evaporación en la parte aérea. La mayor parte del agua absorbida por las plantas, el 99%, se pierde en el proceso de transpiración foliar, principalmente a través de los estomas. Debido a la impermeabilidad de la cutícula, la transpiración estomática es muy superior a la transpiración cuticular. Se calcula que sólo un 5% del agua liberada por las hojas se escapa a través de la cutícula. La intensidad de la transpiración viene regulada por el gradiente de concentración de vapor de agua entre la hoja y la masa de
…ver más…

Determinar el peso inicial y tras permanecer durante 30 min calcular la IT. Determinar el área foliar mediante una relación peso-área conocida. 4.- En el mismo tallo o similar, estudiar el efecto del viento mediante la ayuda de un ventilador. Determinar el peso inicial y tras permanecer durante 30 min calcular la IT. Determinar el área foliar mediante una relación peso-área conocida. 5.- Con el fin de estudiar el efecto del ácido abscísico sobre la transpiración, introducir un vástago en un tubo graduado con 10ml de agua destilada y otro

Prácticas de Ecofisiología Vegetal 5º Biología, orientación Agrobiología

similar en 10ml de ABA 10µM. El extremo del tallo debe quedar sumergido en la solución (eliminar hojas basales) y los tubos deben sellarse con parafilm. Tras permanecer durante 30 minutos en la ventana del laboratorio, anotar el cambio de volumen de la solución en los tubos graduados. Determinar el área foliar mediante una relación peso-área conocida. IT: solución consumida/ superficie x tiempo (ml dm-2 h-1) 6.- Observación de equipos disponibles en el mercado para la determinación de la conductividad estomática, transpiración y fotosíntesis. 7.- Realizar tiras epidérmicas o réplicas mediante laca en hojas de maíz, bonetero y adelfa para su observación al microscopio. (Observar los diferentes tipos de estomas: arriñonado, en “doble maza”, en criptas subestomáticas. Determinar en cada caso si estamos ante hojas hipostomáticas

Documentos relacionados

  • El Agua Ytranspiracion En La Planta
    5446 palabras | 22 páginas
  • Factores que aumentan la velocidad de transpiración
    1941 palabras | 8 páginas
  • Absorcion De Las Plantas
    2044 palabras | 9 páginas
  • Adaptaciones de los seres en el ecosistema
    2332 palabras | 10 páginas
  • “Elaborar un balance de materia y energía para la obtención de amoniaco a nivel industrial”
    1890 palabras | 8 páginas
  • antologia de fisiologia vegetal
    26414 palabras | 106 páginas
  • Sociologia de la educacion (cuestionario)
    1212 palabras | 5 páginas
  • Entorno general de una empresa
    2473 palabras | 10 páginas
  • Ensayo de opinion- el diario de ana frank
    2545 palabras | 11 páginas
  • seguridad y rendimiento humano
    2219 palabras | 9 páginas