Exploracion Sistemas Sensoriales

3267 palabras 14 páginas
PRÁCTICA No. : SISTEMAS SENSORIALES

Unidad Temática I: Fisiología Celular y del sistema Nervioso

Prefacio:

Mediante esta práctica usted trabajará en el desarrollo de las siguientes competencias y su expresión como habilidades y destrezas que forman parte de las competencias del Perfil Intermedio I:

1. Identificar un Problema
2. Formular una pregunta
4. Aplicar la información a la solución del problema.
5. Usar el razonamiento científico.
3. Usar lenguaje médico coherente y congruente

Para ello el ejercicio comienza con la presentación del siguiente Problema Médico.
Fátima de 22 años de edad, estudiante de ingeniería bioquímica industrial, con hábito tabáquico desde hace 5 años, a razón de 3 cigarrillos al
…ver más…

Es posible obtener información respecto a estos eventos de dos formas. Se puede determinar la funcionalidad de la vía sensorial mediante el estudio de potenciales evocados o de otras técnicas de imagen. Para la percepción las posibilidades son pocas y bastante subjetivas, en la mayoría de los casos se trata de aplicar pruebas de discriminación en las cuales el papel más importante lo juega la respuesta del sujeto experimental. Este tipo de pruebas van desde la detección de umbrales auditivos, olfatorios, de iluminación, táctiles, hasta aquellas en las que se exploran los campos receptivos de una determinada modalidad sensorial.
Material:
Sujetos de experimentación:
4 sujetos de experimentación, 2 hombres y 2 mujeres, de la misma edad, los cuales no conocerán el contenido de la práctica.
Instrumentos:
Regla y cinta métrica, navaja de rasurar, papel milimétrico, bolígrafo de punta fina, lápiz, alfiler, lupa, hilo común, de seda y metálico, varillas de vidrio de 10 cm de longitud con punta fina y roma, vasos de precipitado de 50 ml, toallas de papel, pinzas finas, 2 tarjetas de cartulina de 8x12 cm, vela y cerillos, plastilina, vidrio azul, torundas de algodón, gasa estéril, tubo de hule, palillos.
Aparatos y sustancias:
Estesiómetro, mechero de bunsen, termómetro, compás estesiométrico, colodíon, diapasón, cristales de sacarosa, sacarosa al 5%, bisulfato de quinina al 1%, ácido cítrico al 2%, cloruro de sodio al

Documentos relacionados

  • propioceptores musculares
    1662 palabras | 7 páginas
  • Articulo de PEC I traducido Memoria implícita y explícita PARA objetos familiares y novedosos PRESENTADAS AL TOQUE
    4332 palabras | 18 páginas
  • Exploración neurológica
    3690 palabras | 15 páginas
  • Clasificacion de contenidos
    1270 palabras | 6 páginas
  • Planificacion anual de plastica
    1724 palabras | 7 páginas
  • Areas y componentes de desempeño ocupacional
    1030 palabras | 5 páginas
  • Nuevas intervenciones - psicomotricidad
    6325 palabras | 26 páginas
  • Preguntas Y Respuestas De Sistema Nervioso
    808 palabras | 4 páginas
  • Necesidades educativas especiales. Bautista.
    1766 palabras | 8 páginas
  • Valoracion neurologica
    1639 palabras | 7 páginas