Europa Hacia 1770

848 palabras 4 páginas
EUROPA HACIA 1770 LOS PAISES EUROPEOS
Francia:
* Su organización política era monarquía absoluta y hereditaria. * Era una monarquía nacional, se agrupaba a la gente por igual (misma nacionalidad, el hablar la misma lengua, tener las mismas tradiciones).

ESPAÑA Y PORTUGAL:

* Tenían monarquías nacionales y absolutas * Era el más importante, tenía la mitad de habitantes de lo que tenía Francia * Muere Carlos II, sucedido en el trono por Felipe V * Se hace una alianza entre Francia y España conocida como el Pacto de Familia * Reina Carlos III; donde se impulsa el comercio y la Industria, se reorganizo el gobierno de las colonias, se mejoró el ejército y la marina y aumentaron los ingresos.
…ver más…

El norte gobernados por miembros de las casas reinantes en Austria ó España.

POLONIA Y RUSIA:

* No tenía fronteras naturales * Desapareció como país independiente a finales de las fechas de 1172, 1793 y 1795 * Era un país grande y poco conocido y se expande en el siglo XVIII debido a 2 gobernantes: Pedro I “el grande” y “Catalina II” quienes iniciaron la europeización de este país y lo convirtieron en una gran potencia.

SUIZA:

* Tenía la particularidad de no ser una monarquía sino una república.

HOLANDA

* Logro su independencia después de una larga lucha, en el año de 1648.

ECONOMIA Y SOCIEDAD
Europa era fundamentalmente rural.
Las únicas ciudades verdaderamente grandes eran Constantinopla, Londres y Paris.

AGRICULTURA:

* Era la principal ocupación además de la cría de ganado. * El abastecimiento de las ciudades estaba convirtiendo a la agricultura en un negocio. Además se estaba impulsando el cultivo de nuevas plantas. * En Holanda e Inglaterra se fue racionalizando la rotación de cultivos, se empezaron a usar mejoradores (yeso y cal) para modificar la composición y estructura de los suelos y se empezó a utilizare maquinaria agrícola.

INDUSTRIA

* La producción Industrial estaba muy regulada por el Estado y por los gremios (asociaciones de artesanos de un mismo oficio que tenían el monopolio de la producción en cada cuidad); en Inglaterra los gremios estaban desapareciendo. * Cada vez se

Documentos relacionados

  • Evolucion De Los Establecimientos De Hospedaje
    932 palabras | 4 páginas
  • Música clásica alemana (mozart, bach, beethoven, etc.)
    3107 palabras | 13 páginas
  • Impuestos, gravamenes y tasa
    5798 palabras | 24 páginas
  • Los principales rios de america
    806 palabras | 4 páginas
  • Evolución del cuy
    1058 palabras | 5 páginas
  • Paso Del Barroco Al Clasicismo
    2402 palabras | 10 páginas
  • Diferencias entre la filodofia griega y romana
    793 palabras | 4 páginas
  • Linea del tiempo romanticismo
    860 palabras | 4 páginas
  • Maquina de hilar.
    768 palabras | 4 páginas
  • francisco de miranda
    1512 palabras | 7 páginas