Estructuras De Las Esponjas

1856 palabras 8 páginas
ESTRUCTURA DE LAS ESPONJAS
A los integrantes del Tipo Poríferos se les conoce vulgarmente como esponjas. Se trata de un grupo de animales primitivos, cuyo aislamiento filogenético ha determinado que se les incluya en el Subreino Parazoos, a medio camino entre los Protozoos o Protoctistas y los verdaderos Metazoos. Debido a la falta de movilidad y a su aspecto externo Plinio y Aristóteles los consideraron como plantas, y hasta finales del siglo XVIII no se aceptó su condición animal.
En su mayoría son formas multicelulares de vida marina, con algunas excepciones dulceacuícolas. Animales sedentarios, cuyos cuerpos están formados por una sola cavidad provista de una o varias aberturas exhalantes y numerosas inhalantes, más pequeñas. No
…ver más…

Las fibras de espongina están constituidas por proteínas del grupo de la queratina y el colágeno. Las células ameboides del mesohilo pueden ser de diversos tipos: arqueocitos (se transforman en otros tipos celulares del animal), esclerocitos (secretan el esqueleto), etc.
Hasta ahora, dentro del complejo filtrador que constituye la pared de una esponja se han considerado estructuras que permiten el paso del agua a su través, los porocitos, y otras que sustentan y dan consistencia al entramado que actuará como filtro: el mesohilo. Falta, sin embargo, la célula que, en definitiva, realice el filtrado. Estas células, llamadas coanocitos, forman por debajo del mesohilo la capa más interna de la esponja, en contacto con el atrio y denominada coanodermo.
Los coanocitos son células ovoides con uno de sus extremos proyectados hacia el atrio, en el que llevan un flagelo rodeado por un collar basal contráctil de fibras adyacentes. La corriente de agua es producida por el batir de los flagelos, y las partículas de alimento quedan retenidas por las mallas de fibrilla que forman el collar de estas células. La presencia de coanocitos en el filo Poríferos es el principal argumento que defiende la evolución de las esponjas a partir de un grupo de protozoos del que no derivan los otros metazoos, y la base de este postulado radica en la gran similitud de los coanocitos con los protozoos coanoflagelados.

Tipos morfológicos.
La estructura básica

Documentos relacionados

  • Informe De Poriferos
    1051 palabras | 5 páginas
  • estudiante
    758 palabras | 4 páginas
  • ´Líderes-estándares en el servicio al cliente
    1423 palabras | 6 páginas
  • Reino protista y poriferos
    4202 palabras | 17 páginas
  • Trabajo de cnidarios y poriferos
    5380 palabras | 22 páginas
  • Resumen Anatomia Y Fisiologia Humana
    767 palabras | 4 páginas
  • Reinos Biologicos - Monografia
    6029 palabras | 25 páginas
  • GLOSARIO INVERTEBRADOS
    1378 palabras | 6 páginas
  • Arbol Filogenetico Reino Animalia
    4215 palabras | 17 páginas
  • Funcion De Lo Huesos En El Cuerpo Humano
    1120 palabras | 5 páginas