El jurista y el simulador

4144 palabras 17 páginas
INDICE

I. EL JURISTA Y EL SIMULADOR DEL DERECHO.

1.1 Necesidad del derecho como orden normativo de la sociedad y del estado…1

II. SEMBLANZA DEL JURISTA

2.1 El jurista………………………………………………………………………………….

III. LA CULTURA JURIDICA.

3.1 La cultura en general…………………………………………………………………
3.2 El Derecho como ciencia…………………………………………………………….
3.3 La jurisprudencia………………………………………………………………………
3.4 El Derecho como arte…………………………………………………………………
3.5 El Derecho como moral……………………………………………………………….
3.6 El Derecho como fenómeno social………………………………………………….

IV. TIPOLOGIA DEL JURISTA

4.1 El jurisconsulto………………………………………………………………………….
4.2 El abogado………………………………………………………………………………
4.3 El maestro del Derecho (magister juris)……………………………………………..
…ver más…

Raúl Carranca Rivas confirma que no puede haber una visión del mundo sin deberes ni obligaciones, sin derechos claramente establecidos.

El sentido jurídico mide el valor de una determinada cultura su orientación y su sentido.

Para poder ser un jurista el abogado debe ser libre, el termino libertad no debe estar asociado a ningún sector, privado o social. Su libertad profesional debe estar capacitada para atender cualquier negocio. Así puede defender al rico y al pobre, al gobernado y al gobernante, al trabajador y al patrón. La única limitación sería la de su sentido ético y de justicia. El abogado no debe ser empleado de nadie, no debe tener ningún patrón que le diga que hacer, no debe tener capacidad de acatamiento si no facultades de mando, ya que no es un trabajador si no un profesionista que dirige al cliente. La libertad profesional es sagrada y muy difícil de ejercer.

Es importante resaltar este punto ya que el jurista debe ser auténtico, único y especial. La sinceridad y la autenticidad es otro componente moral del jurista.

El miedoso por naturaleza no puede representar jamás al luchador por la justicia y mucho menos al luchador del Derecho.

La tenacidad no debe confundirse con la agresividad ya que es un aliento propio del temperamento humano. Para poder llegar a ser un buen abogado debes tener un afecto firme, irrompible, e inflexible de seguridad.

Una de las facultades morales del jurista es la honestidad, la

Documentos relacionados

  • El jurista y el simulador del derecho
    4571 palabras | 19 páginas
  • El jurista y el simulador del derecho. ensayo
    836 palabras | 4 páginas
  • Reseña de el jurista y el simulador del derecho
    1999 palabras | 9 páginas
  • Ensayo el jurista y el simulador del derecho
    2480 palabras | 10 páginas
  • El jurista y el simulador del derecho. ensayo
    821 palabras | 4 páginas
  • Resumen del libro el jurista y simulador del derecho
    1367 palabras | 6 páginas
  • ensayo del jurista y el simulador del derecho por ignacio burgoa
    1424 palabras | 6 páginas
  • Tipologia del jurista
    1750 palabras | 8 páginas
  • Examen de ¡vamos a escribir!
    729 palabras | 3 páginas
  • Ensayo ley federal del trabajo
    865 palabras | 4 páginas