El desarrollo de la afectividad es un elemento indispensable para la labor educativa en cualquier nivel de escolarización formal, no formal o informal

1569 palabras 7 páginas
EL DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA LA LABOR EDUCATIVA EN CUALQUIER NIVEL DE ESCOLARIZACIÓN FORMAL, NO FORMAL O INFORMAL Una forma acertada de trabajar en el sector educativo es vinculando funcionalmente el programa de estudios con los sentimientos e inquietudes básicos intrínsecos de cada ente en formación, lo que incrementará y fortalecerá en gran parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las instituciones educativas ignoran el dominio afectivo como contenido y en cambio, fijan sus metas a que los estudiantes aprendan un plan de contenidos meramente científicos, todo esto si se ejerce sobre ellos la presión necesaria. Existen gran cantidad de alumnos que se adaptan con facilidad a estos sistemas; …ver más…

Las personas somos sujetos sociables y desde ese punto de vista y nuestro conocimiento, formamos lazos íntimos especiales con la familia, amigos, comunidad; es así que el proceso académico que patrocina un desarrollo integral del sujeto no puede quedar excluido de este vínculo, y es en las labores docentes donde estas alianzas se deben materializar. Es en los centros educativos donde todos los participantes están en la tarea de transformar este sitio en un espacio para la construcción de relaciones humanas; deben reconocer la afectividad como la fuerza anímica del ser humano, fundamental para el desarrollo individual, interpersonal y social. Dentro de las instituciones educativas se hace necesario reconocer e inculcar a los afectos como componentes esenciales del conocer, actuar y relacionarse; se trata entonces de determinar en el interior de los estudiantes las actitudes, antes de iniciar un estudio analítico o cognoscitivo. El impulso de afectividad se constituye como un punto de partida para saber orientar la práctica educativa no solo desde lo científico sino más bien desde la persona como un ser humano que siente y tiene alma; es de ahí que los maestros deben centrar sus conocimiento hacia la exploración subjetiva del estudiante y entender sus afectos; luego de esto planear la metodología y estrategias proyectadas a

Documentos relacionados

  • Estrategia educativa en nicaragua desde el sector público y ong
    6189 palabras | 25 páginas
  • Licenciatura educacion preescolar
    22906 palabras | 92 páginas
  • Aportaciones a la fotosintesis
    8804 palabras | 36 páginas
  • Reglas para el uso de la b y v
    1692 palabras | 7 páginas
  • Planeacion a largoplazo
    1283 palabras | 6 páginas
  • Ensayo desarrollo de america latina
    3402 palabras | 14 páginas
  • Validez personal de la ley penal
    1535 palabras | 7 páginas
  • Introduccion hombres de honor
    602 palabras | 3 páginas
  • Desarrollo de prcesos creativos
    33242 palabras | 133 páginas
  • La huesped stephanie meyer
    772 palabras | 4 páginas