El San Salvador Y Analisis De "El Cuento Del Cuento Que Contaron"

4135 palabras 17 páginas
Indice
1. Introducción 2
2. La vida y las obras del autor 2
3. Análisis de la lengua: El español de El Salvador 3 3.1 Las influencias extrahispánicas 3 3.2 La fonética y la fonología 3 3.2 La morfología 4 3.4 La sintaxis 4 3.5 El léxico 5
4. La obra “El cuento del cuento que contaron” 6
5. Análisis del texto 7 5.1 La trama 7 5.2 El género literario 7 5.3 Los personajes 8 5.4 El análisis del estilo del cuento 8 5.4.1 Plano fonológico y fonético 9 5.4.2 El plano morfológico 9 5.4.3 El plano sintáctico 9 5.4.4 El plano léxico 9
6. Conclusiones 10
Bibliografía 10
Sitografía 10

1. INTRODUCCIÓN

El Salvador es la única nación centroamericana sin costa
…ver más…

Las obras publicadas de Salarrué son: El Cristo negro (novela, 1926), El señor de La Burbuja (novela, 1927), O'Yarkandal (cuento, 1929), Remontando el Uluán, Cuentos de barro (cuento, 1934), El libro desnudo (relato, 1936), Eso y más (cuento, 1940), Cuentos de cipotes (1943 en edición parcial, 1961 en edición completa), Trasmallo (cuento, 1954), La espada y otras narraciones (cuento, 1960), La sed de Sling Bader (novela, 1971), Catleya luna (novela, 1974) y Mundo nomasito (poesía, 1975). Las primeras ediciones de Cuentos de cipotes fueron ilustradas por su esposa, Zélie Lardé, y las siguientes por su hija Maya.

3. ANÁLISIS DE LA LENGUA: EL ESPAÑOL DE EL SALVADOR

El español salvadoreño es muy similar a los dialectos vecinos de Guatemala y Honduras. Ello se debe a que sus perfiles demográficos son similares, a que su desarrollo colonial sigue patrones comparables y a que los tres comparten el mismo estancamiento postcolonial.

3.1 LAS INFLUENCIAS EXTRAHISPÁNICAS

De todas las naciones de Centroamérica, El Salvador es la más homogénea desde el punto de vista racial y cultural. El ladino o mestizo, mezcla de caucasiano y amerindio, caracteriza al 85%-95% de la población. Mayor importancia que las características raciales posee el hecho de que en el territorio nacional entero, casi sin excepciones, los grupos indigenas pasaran a utilizar la lengua española. Esta situación contrasta de manera llamativacon la

Documentos relacionados

  • Analisis de obra literaria luz negra (álvaro menen deslesal)
    6497 palabras | 26 páginas
  • Analisis de obra literaria luz negra (álvaro menen deslesal)
    6491 palabras | 26 páginas
  • CONFLICTO ARMADO EN EL SALVADOR
    6458 palabras | 26 páginas
  • perfil de tesis metodo de diseño NAARA
    4542 palabras | 19 páginas
  • Chile y su bicentenario
    7026 palabras | 29 páginas
  • Analisis de la obra fuenteovejuna
    3302 palabras | 14 páginas
  • Herbert spencer
    1160 palabras | 5 páginas
  • el hombre como un pensador
    5062 palabras | 21 páginas
  • Análisis literario Veronika decide morir
    4889 palabras | 20 páginas
  • Analisis de malinche de laura esquivel
    10753 palabras | 44 páginas