El Matadero de Esteban Echeverría

1015 palabras 5 páginas
El Matadero de Esteban Echeverría.

1. ¿En qué época del año se ubica la acción? ¿Por qué esto da lugar a la crítica a la iglesia? ¿Qué es lo que en realidad, se critica a la iglesia?
2. Describa el ambiente del matadero. Elija dos citas textuales para sostener su respuesta.
3. ¿Cómo son descriptos, en general, los federales y unitarios? Tenga en cuenta la descripción de ambiente, la vestimenta, la forma de hablar, etc.
4. ¿Por quién toma partido el narrador?
5. ¿Qué tipo de narrador es?
6. ¿Qué le sucede al unitario? ¿Por qué?
7. Explique con sus palabras el final del texto. ¿Por qué el narrador dice “El foco de la federación estaba en el matadero”?
8. ¿Qué tipo de texto es?
9. Señale las características románticas que están
…ver más…

La intención de matarlo es para rendirle fidelidad al restaurador, ya que como se lo nombra, el muchacho era unitario.
7. Porque el centro del poder estaba en el matadero, ya que no solo era un matadero de animales, era un matadero de personas, era el lugar donde la gente no tenía sentimientos
8. Predominio de género narrativo, novela o cuento. No es la una ni la otra.
9. Tiene un medio de difundir las ideas sociales y políticas. Hay interés por temas nacionales de la época, refleja al costumbrismo y las diferencias entre los grupos sociales.
10. Matasiete: en cierto modo es un soldado, un “esclavo”, se le dice algo y él lo hace, sin reprochar, sin decir nada. Obedece.
Juez: tiene muchísima más autoridad que cualquier otra persona.
11. Se comparan la figura del toro (que aguanta hasta el final) y el joven unitario (que “revienta de rabia” antes de que sea humillado). Ambos luchan contra un mismo objetivo: los federales. El toro, para mi, representa el miedo de la sociedad hacia aquella dictadura, mientras que el unitario representa una manera de pensar distinta, la valentía, está en la misma situación que el toro, pero en vez de miedo demuestra coraje, la forma en la que muere el unitario es una exageración a propósito por parte del autor, quizás para demostrar la terrible furia o impotencia que sentía hacia los federales.
12. Después de llegar a Mendoza y precisar que la ciudad es “un alivio” para el viajero que ha atravesado “mil millas de las menos

Documentos relacionados

  • El Matadero de Esteban Echeverria
    1734 palabras | 7 páginas
  • El Matadero - Esteban Echeverria [Monografia]
    2346 palabras | 10 páginas
  • Ensayo el matadero esteban echeverria
    761 palabras | 4 páginas
  • El matadero - esteban echeverria
    1883 palabras | 8 páginas
  • el matadero esteban echeverria
    892 palabras | 4 páginas
  • Reseña Crítica De El Matadero De Esteban Echeverría
    1348 palabras | 6 páginas
  • Trabajo Sobre El Matadero (Esteban Echeverría)
    661 palabras | 3 páginas
  • Cuestionario de "el matadero" de esteban echeverria
    1453 palabras | 6 páginas
  • Analisis de el matadero de esteban echeverría
    3444 palabras | 14 páginas
  • El Romanticismo En El Matadero, De Esteban Echeverría
    3341 palabras | 14 páginas