El Matadero de Esteban Echeverria

1734 palabras 7 páginas
Guía de análisis:

1.- ¿En qué época del año se ubica la acción y por qué esto da lugar a la crítica a la Iglesia?
2.- ¿Qué es lo que, en realidad, se le crítica a la iglesia?
3.- Describan el ambiente del matadero.
4.- Señalen los personajes que representan los dos grupos en lo que se dividía la sociedad argentina de la época. Caractericen ambos grupos (aspectos físicos, vestimenta, modales, Sociolecto, y expliquen la relación que existía entre ellos. Justifiquen la respuesta con citas textuales.
5.- ¿Qué relación establece Echeverría entre el matadero y los federales?
6.- ¿De qué manera el texto hace una crítica al gobierno?. Justifiquen su respuesta
7.- ¿Por qué muere el unitario?
8.- Indiquen las características
…ver más…

En un ámbito más concreto, podemos hablar del símbolo de la mazorca y el de la mujer del restaurador Rosas, "la heroína doña Encarnación Ezcurra". Son dos elementos que van unidos: La mazorca (Calambur de "más horca") es el órgano opresor que llevan a cabo los rosistas para mantener el orden en Argentina. Este organismo fue empadronado por la esposa del dictador a la cual los federales otorgan grandes alabanzas y elogios aún después de muerta, como aparece en el texto de Echeverría: "viva la federación, "viva el restaurador y la heroína Encarnación Ezcurra," "mueran los salvajes unitarios".
El personaje antagonista de la sociedad que se plantea, el joven unitario que acaba muriendo en mano de los federales, personifica la civilización, la intelectualidad, la poca ilustración que aún se mantiene en píe en Argentina.
7- Este joven se caracteriza por una fuerte convicción política contraría al Matasiete.
Este personaje muere de ira y rabia, la cual se corresponde al ideal romántico de la muerte, iniciado en Alemania por el movimiento del caos y desorden.
Es decir que los hombres debían fidelidad al restaurador, por lo tanto estos debían capturar al toro y llevarlo de regreso al matadero, ya que eso era lo

Documentos relacionados

  • El Matadero de Esteban Echeverría
    1015 palabras | 5 páginas
  • El Matadero - Esteban Echeverria [Monografia]
    2346 palabras | 10 páginas
  • Ensayo el matadero esteban echeverria
    761 palabras | 4 páginas
  • El matadero - esteban echeverria
    1883 palabras | 8 páginas
  • el matadero esteban echeverria
    892 palabras | 4 páginas
  • Reseña Crítica De El Matadero De Esteban Echeverría
    1348 palabras | 6 páginas
  • Trabajo Sobre El Matadero (Esteban Echeverría)
    661 palabras | 3 páginas
  • Cuestionario de "el matadero" de esteban echeverria
    1453 palabras | 6 páginas
  • Analisis de el matadero de esteban echeverría
    3444 palabras | 14 páginas
  • El Romanticismo En El Matadero, De Esteban Echeverría
    3341 palabras | 14 páginas