El Camino A Seguir: Educacion Para El Nuevo Mundo Moral

1505 palabras 7 páginas
EL CAMINO A SEGUIR: EDUCACION PARA EL NUEVO MUNDO MORAL

Evidentemente la tradición intelectual no puede descartarse; estamos forzados por una gran parte de su estructura, de su proceso y de sus logros, en una palabra por nuestra historia considerando que nuestra historia no es un simple recuento del pasado y mucho menos, el pasado mismo la historia es la ciencia presente de la ciencia colectiva humana y es por tanto una parte tan grande de nuestro mundo como los objetos que percibimos.

La educación retiene como objetivo principal, la utópica aspiración de producir personas genuina mete humanas; de hecho la tarea actual por difícil que sea es encontrar un camino a seguir en la educación, no inversiones "alternativas" en negativo, sino
…ver más…

La nación liberal, de acuerdo con este proyecto era una república democrática y representativa, constituida por un conjunto de ciudadanos porque estaban dotados de propiedad y de instrucciones. O sea que el progreso en la realización de este ideal se ha de medir en función de las modalidades introducidas en la estructura de la propiedad agraria y en general de avances logrados en el proceso de integración nacional.

El gobierno liberal toma una serie de medidas a desbloquear la propiedad con la finalidad última de favorecer de una capa de pequeños propietario libres. Sin embargo hay una gran coincidencia en afirmar de las tierras desamotrisadas ala iglesia y alas comunidades indígenas pasaron hacer explotadas bajo el tipo de agricultura latifundista a bases de propiedades con grandes extensiones de terreno.

Tanto las leyes de desamortización de la propiedad de manos de la iglesia y de las comunidades indígenas, como las leyes de colonización y de defensa de la propiedad privada, poco contribuyente a formar la clases de los propietarios.

Las reformas contribuyeron a lograr la aparición de una economía de marcado en mexica. En palabras de Leopoldo Solis.
• La ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos promulgados por el gobierno de Juárez en el año 1859...

Permitió que con la propiedad urbana y rural se emprendieran nuevas actividades, fue a afecto, un paso hacía la economía capitalista basada en transacciones de

Documentos relacionados

  • Calidad del aire en la provincia de huancayo-perú
    7271 palabras | 30 páginas
  • La educación moral como pedagogía de la alteridad -resumen-
    1442 palabras | 6 páginas
  • Presupuesto publico
    725 palabras | 3 páginas
  • mi rol como ciudadano del mundo
    701 palabras | 3 páginas
  • El Educador y La Sociedad
    5220 palabras | 21 páginas
  • ¿Qué es la educación?, ¿cuáles son los principios fundamentales de la educación? , ¿para qué educar? ,¿cómo educar? .
    2096 palabras | 9 páginas
  • Emilio tenti y bowen
    1299 palabras | 6 páginas
  • Demanda de reconocimiento de paternidad
    2627 palabras | 11 páginas
  • Costos de desplazamiento
    1342 palabras | 6 páginas
  • El gobierno y sus funciones
    814 palabras | 4 páginas