Economia porfirista

1271 palabras 6 páginas
ECONOMÍA PORFIRISTA
En México, durante el periodo porfirista, hubo un gran desarrollo económico en todo el país, con el porfirismo en la nación, toda la economía mexicana entro en una fase capitalista, puesto que todas las áreas de producción obtuvieron muchos beneficios durante toda esta etapa. Estos cambios que se dieron fueron gracias a tres factores importantes: el principal de ellos fue la paz porfiriana la cual permitió que todos los intereses de los grupos políticos y la sociedad se unieran con el fin de que hubiera un crecimiento. El segundo factor fue el de las inversiones extranjeras que consistía en atraer a los empresarios extranjeros a México, y el último factor era el de gobierno fuerte con él se debía aniquilar a los
…ver más…

Fueron aprovechados por las industrias de extracción como la minería, así como el transporte de materias primas y productos agrícolas. Los ferrocarriles permitieron que la migración aumentara, ya que los campesino emigraban a las ciudades.
Las vías de comunicación como el teléfono y el telégrafo también fueron puestos por británicos y estadounidenses, aunque fue una petición de Díaz para que México no se viera tan atrasado a diferencia de los suyos, además de que servía para retener a la sociedad y que vieran que el si traía cambios.
EL CAMPO EN EL PORFIRIATO
Años anteriores a el porfiriato, en México la sociedad rural se sostenía mediante la agricultura, solo entonces las haciendas eran muy pequeñas. En cambio en el profiriato, a sus inicios comenzaron a tomarse muchas leyes que beneficiaban a las haciendas y no a todos los agricultores en general. La serie de leyes que se promulgaron tenían la función principal de poner precio a todas las tierras baldías, estas podían ser compradas por hacendados o por inversionistas extranjeros que decidían radicar en el país.
Este proceso, por el cual fueron expropiadas tierras que en realidad no eran baldías está indisolublemente ligado a la ley Lerdo que, tuvo como consecuencia la formación del latifundismo laico y el despojo de las tierras pertenecientes a comunidades indígenas.
La ley que amparo la exportación de tierra y que entre 1884 y 1907 afecto alrededor de 49

Documentos relacionados

  • La clase obrera en la historia de Mexico
    1982 palabras | 8 páginas
  • Antesala de la revolución
    1718 palabras | 7 páginas
  • Cuestionario de densidad
    859 palabras | 4 páginas
  • El porfiriato
    2227 palabras | 9 páginas
  • ensayo completo del porfiriato
    917 palabras | 4 páginas
  • Etica para amador
    4707 palabras | 19 páginas
  • Homenaje A La Revolucion Mexicana.
    869 palabras | 4 páginas
  • Propiedad Agraria En El Porfiriato
    2094 palabras | 9 páginas
  • Preguntas Porfiriato
    790 palabras | 4 páginas
  • Preguntas Porfiriato
    784 palabras | 4 páginas