Plan de trabajo para un levantamiento topografico

1357 palabras 6 páginas
INTRODUCCION

A continuación mencionamos una parte, de las tantas interrogantes que debería resolver cualquier ingeniero civil.

¿De qué manera podría un Ingeniero Civil llevar a cabo un proyecto de camino si éste no conoce la extensión, las construcciones existentes, los hitos naturales presentes, ni la forma o el relieve del terreno donde se realizaría? Del mismo modo, ¿le sería factible a un arquitecto diseñar un edificio sin conocer las dimensiones del terreno donde llevarlo a cabo, o sin saber si el terreno es completamente plano y horizontal o se trata de la ladera de un cerro con fuerte pendiente? Ante éstas y otras innumerables interrogantes se hace evidente la necesidad de contar con una ciencia que se ocupe de la medición del
…ver más…

Para mayor entendimiento de lo dicho anteriormente y clasificación de estos lugares se podrá entender aún más complementándolo con un croquis que adjuntaremos.

Considerando que la longitud del paso ara dicho cartaboneo fue de 0.83 m

Haciendo los cálculos pertinentes:

200x0, 83=166,0m
350x0, 83=290,5m
100x0, 83= 83,0m
100x0, 83= 83,0m

AREA TOTAL: = 166x290, 5+83x83= 55112m2

Con ello comprobamos que nuestro terreno llega a cumplir el área tentativa que se quiere .

4.-Elección de instrumentos y métodos

El TEODOLITO: es un instrumento topográfico que sirve tanto para medir distancias, como ángulos horizontales y verticales con gran precisión. En esencia, un teodolito consta de una plataforma que se apoya en tres tornillos de nivelación, un círculo graduado acimutal (en proyección horizontal), un bastidor (aliada) que gira sobre un eje vertical y que está provisto de un índice que se desplaza sobre el círculo acimutal y sirve para medir los ángulos de rotación de la propia aliada, y dos montantes fijos en el bastidor, sobre los cuales se apoyan los tornillos de sustentación de un anteojo que, a su vez, gira alrededor de un eje horizontal. Al anteojo está unido un círculo graduado cenital (en proyección vertical) sobre el cual, mediante un índice fijo a la aliada, se efectúan las lecturas de los ángulos de rotación descritos por el anteojo. Unos tornillos de presión sirven, en caso necesario, para fijar entre sí las

Documentos relacionados

  • Determinación de sacarasa
    1324 palabras | 6 páginas
  • Trabajo Integrador Topografia
    1570 palabras | 7 páginas
  • Pasos Para Un Levantamiento Topografico
    4182 palabras | 17 páginas
  • Pasos Para Un Levantamiento Topografico
    4198 palabras | 17 páginas
  • Orientación Topográfica
    2050 palabras | 9 páginas
  • Informe De Practicas De Topografia
    2544 palabras | 11 páginas
  • Proyectos de medicion directa
    14175 palabras | 57 páginas
  • Fundamentos De Topografia
    1154 palabras | 5 páginas
  • Michael porter - ser competitivo
    2745 palabras | 12 páginas
  • Tipos De Levantamientos Topograficos
    867 palabras | 4 páginas