Didactica universitaria

6353 palabras 26 páginas
Agregar temas faltantes…
Pitágoras se empeñó en proseguir aún más esas investigaciones: ¿en qué consistía, se preguntaba, el propio arjé? Era obvio que debía estar bien, los objetos físicos no estaban hechos al azar, sino que poseían una arquitectura, un plan deliberado. Las venas de las hojas, la imbricación de los pétalos en la flor, el avance de las olas que se rompen en la playa, las proporciones de los miembros de los árboles, animales y hombres, muestran todos, una disposición ordenada.
Pitágoras llegó a ver una estructura matemática, y a medida que adelantaba sus estudios –de manera particular al estudiar el comportamiento de las cuerdas vibrantes de los monocordios (guitarras primitivas de una sola cuerda)- descartó los objetos en
…ver más…

Platón extendió esa teoría a todos los fenómenos. Cada hombre, por ejemplo, varía enormemente de los demás y no obstante comparte elemento común que supuso era la Forma de Hombre. De igual manera, los Estados Políticos poseen formas que culminan en la Forma de Estado Justo. Todas las formas en sí, proseguía, son elementos del plan total del Cosmos; son parte de una Gran Forma –el arjé-, que es la Forma del Bien. Al aseverar tal cosa, Platón partía de la tradición filosófica griega, según la cual tras el universo hay un principio de equilibrio o armonía que mantiene la continuidad frente al cambio y la diversidad, y como promueve el bienestar general del Cosmos, tiene que ser el Bien último.
El hombre, es claro, como agente consciente y automotivante, participa en las operaciones del mundo, y la filosofía de Platón presta mucha atención al hombre. Una de las preguntas importantes a las que se debe dar respuesta apropiada es: ¿cómo y qué conocemos? Este campo de estudio sigue siendo denominado con su término griego de epistemología (de epistéme, palabra que significa también conocimiento); a Platón se debe el haber dado al mundo un tipo bien determinado de teoría epistemológica. Partiendo de sus teorías metafísicas, Platón afirmó que puesto que los fenómenos se hallan en un proceso constante de mutación, nada se puede decir acerca de ellos con seguridad. Son en sí mismos sólo individuales y, por tanto, casos imperfectos de formas

Documentos relacionados

  • Como administrar las evidencias fisicas de la empresa
    656 palabras | 3 páginas
  • osteologia animal
    2194 palabras | 9 páginas
  • Reflexiones Para La Construcción De Una Didáctica Para La Educación Superior Alicia R.W. De Camilloni
    2786 palabras | 12 páginas
  • Introduccion didactica
    10074 palabras | 41 páginas
  • Lic. en pedagogia
    2580 palabras | 11 páginas
  • Tecnologias de la informacion y la comunicacion
    6724 palabras | 27 páginas
  • Historia De La Educación Parvularia En Guatemala
    10390 palabras | 42 páginas
  • Glosario de aprendizaje y memoria
    4984 palabras | 20 páginas
  • “Nivel de calidad del desempeño docente y su incidencia en los factores de los procesos pedagógicos en la facultad de educación de la universidad alas peruanas lima-2009.”
    7886 palabras | 32 páginas
  • La importancia del material didactico
    1825 palabras | 8 páginas