Diagnóstico dental infantil segun riesgo de caries

2268 palabras 10 páginas
Caso Clínico n°1
Determinación del diagnóstico con enfoque de riesgo de un paciente preescolar atendido en CESFAM Hualpencillo, comuna de Hualpén, año 2010.
Pía Alejandra Moreno Ravanal
Cesfam Hualpencillo, Comuna de Hualpén.
30 de Junio de 2010.

Resumen
En este caso clínico se determinó un diagnóstico con enfoque de riesgo para la elección de un tratamiento ideal y un tratamiento alternativo considerando los recursos con que se cuenta y el pronóstico de un paciente preescolar atendido en el Cesfam Hualpencillo. Los elementos de diagnóstico utilizados fueron: fotografías extra e intraorales, análisis facial, anamnesis remota en la cual se pesquisaron enfermedades previas, historial del embarazo de la madre, evaluación emocional
…ver más…

No posee antecedentes médicos familiares.
Historia del niño: La madre cursó un embarazo saludable de 37 semanas y dio a luz por cesárea. Daniel vive una infancia aparentemente normal, correspondiente a la etapa preescolar (GESSEL) y preoperacional (PIAGET), en cuanto a la evaluación emocional, se clasifica como cooperador potencial tímido debido a que a pesar de dejarse atender y no llorar muestra demasiada tensión, no responde a preguntas, no conversa y no se despide del tratante ni acepta regalos al final de la atención.
Antecedentes odontológicos: Desde diciembre del año 2009 asiste en forma irregular a atención dental en el Cesfam (la última atención fue en febrero de este año), para realizar acciones de prevención y operatoria, no relata antecedentes traumáticos. La madre explica que ella le cepilla los dientes sólo cuando Daniel la deja, lo cual ocurre en promedio dos veces al día, después de desayunar y después de almorzar, usa sólo pasta de adultos y cepillo infantil marca Colgate. La madre muestra como realiza el cepillado del niño, evidenciando ausencia de la técnica adecuada, saltándose piezas y con una duración de 30 segundos.
Análisis de la dieta: Posee cinco momentos de azúcar; tres con las comidas y dos (galletas dulces) entre comidas. Hace tres meses dejó de usar mamadera, cuando lo hacía, bebía leche azucarada

Documentos relacionados

  • metodologia de la investigacion: prevalencia de caries
    4590 palabras | 19 páginas
  • Historia De La Odontología Preventiva y Social
    3603 palabras | 15 páginas
  • Historia De La Odontología Preventiva y Social
    3587 palabras | 15 páginas
  • Curva de la utilidad total y marginal
    1684 palabras | 7 páginas
  • Usos industriales de las amidas
    1032 palabras | 5 páginas
  • HISTORIA CLÍNICA EN ODONTOPEDIATRIA
    4079 palabras | 17 páginas
  • Analisis y diseño de puesto
    1845 palabras | 8 páginas
  • Tecnicas Medicina Preventiva
    4723 palabras | 19 páginas
  • PAE SALMONELOSIS
    7799 palabras | 32 páginas
  • Salud Y Enfermedad De Las Poblaciones Antiguas
    4432 palabras | 18 páginas