Desigualdad. Un Análisis De La (In)Felicidad Colectiva - Richard WilkInson, Kate Pickett

5649 palabras 23 páginas
DESIGUALDAD. UN ANÁLISIS DE LA (IN)FELICIDAD COLECTIVA - Richard Wilkinson, Kate Pickett

PREFACIO.

Richard Wilkinson, economista y especialista en epidemiología, y Kate Pickett, antropóloga, ambos británicos, han elaborado este libro tras un largo proceso de investigación (más de cincuenta años/persona entre los dos), orientado a conocer las causas que originan las grandes diferencias que existen entre las personas en cuanto a su salud y su esperanza de vida al nacer, así como las diferencias que se dan entre los distintos niveles de la jerarquía social en el marco de las sociedades modernas.
Los estudios que apoyan las conclusiones a las que llegan en este libro se basan en el trabajo de muchos equipos de investigación de
…ver más…

También podemos afirmar que cuanto más marcada sea la variabilidad social de un problema, más ligado estará a la desigualdad que exista. Sabemos que la mala salud o el nivel de violencia, entre otras variables que veremos posteriormente, están más extendidas en las sociedades más desiguales y que lograr un mayor grado de igualdad mejorará el bienestar de la población en su conjunto, además de ser clave para su progreso y su rendimiento en muchos campos.
Las diferencias de renta en una sociedad nos darán una información bastante fidedigna del paralelismo entre la jerarquía social y la aparición de muchos problemas sociales. Hay que saber que lo importante es la posición que ocupamos en relación con los demás, dentro de nuestra propia sociedad, el grado de desigualdad que existe dentro de una determinada sociedad.
En los países ricos lo que importa es el valor simbólico de la riqueza y de las posesiones materiales, lo que “transmiten” las posesiones es, en la mayoría de los casos, más importante que las posesiones en sí. Las posesiones son, en líneas generales, el principal referente del estatus social que ocupan las personas.
Los seres humanos somos muy sensibles a la desigualdad. Y esta sensibilidad individual hacia el conjunto social es una de las razones por las que vivir en sociedades muy desiguales tiene tantas consecuencias. Sólo con aceptar los efectos

Documentos relacionados