Definicion, clasificación y diferenciación del IVA

13805 palabras 56 páginas
Presentar un trabajo escrito y sustentarlo en grupo, donde plasme sus conceptos en torno al IVA en Colombia.

Para realizar esta tarea hay que obtener información en Internet sobre impuesto a las ventas en Colombia enfocados a:

1-Definicion, clasificación y diferenciación del IVA.
Se le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto sólo paga el impuesto equivalente al valor que le agrega a producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto.

¿QUÉ ES?

El IVA es el impuesto nacional a los consumos que se aplica en cada una de las etapas del proceso económico, en proporción al valor agregado del producto y la
…ver más…

• 25%: Algunos vehículos. ( Automóviles y motos con motor mayor a 185cc)

• 35%: Alcohol etílico sin desnaturalizar, vinos, licores, aperitivos y similares, algunos vehículos. (Camperos, barcos de recreo ver especificaciones).

TARIFA GENERAL 16%
• Para automotores que tengan más de 4 años de salida de fábrica o de nacionalización.
• Para aerodinos usados.
• Para los demás bienes y servicios gravados.
• Cuando un establecimiento de comercio lleve a cabo actividades mixtas de restaurante, cafetería, panadería, pastelería y/o galletería, se entiende que la venta es de servicios de restaurante gravado a la tarifa general.

TARIFAS ESPECIALES

• SEGUROS TOMADOS EN EL EXTERIOR: Tendrán la tarifa faltante para igualarse a las tarifas vigentes en Colombia.

• SERVICIOS POR ENCARGO: Tarifas de elaboración, fabricación o construcción de bienes por encargo, dependen de la tarifa del bien resultante.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

• El concepto teórico se refiere a cualquier cosa, tangible o intangible, que sea útil para el hombre y le satisfaga alguna necesidad individual o colectiva o que contribuya al bienestar de los individuos.

No obstante por razones prácticas se restringe el uso del concepto a los objetos corporales y tangibles. De esta forma, se puede hablar de bienes como algo distinto de los servicios, a pesar de que estos últimos también satisfacen necesidades y contribuyen al bienestar.

• Los bienes se pueden clasificar

Documentos relacionados

  • Exportacion de servicios
    2419 palabras | 10 páginas
  • 28. Codigo teodosiano 1.4.3
    1330 palabras | 6 páginas
  • Textiles
    13144 palabras | 53 páginas
  • Proyecto "Centro De Eventos Y Espectaculos"
    10020 palabras | 41 páginas
  • Yo adentro yo afuera
    699 palabras | 3 páginas
  • Introduccion General A La Compra Venta
    20809 palabras | 84 páginas
  • Reacciones, formulas y nomenclatura quimica
    1138 palabras | 5 páginas
  • Trabajo Sobre Besalco
    14726 palabras | 59 páginas
  • Embarazo de adolescentes en mexico
    906 palabras | 4 páginas
  • La sirenita
    830 palabras | 4 páginas