DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES

5073 palabras 21 páginas
TRABAJO DE INVESTIGACION

INTRODUCCION

DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES 1920-1970

Se dice que en el año de 1918 con el nacimiento de los partidos políticos aumenta por las propias necesidades de los ciudadanos la creación de nuevas propuestas, ya que los partidos políticos son organizaciones que reconocen las necesidades del pueblo, en el año de 1928 se formó el partido nacional revolucionario PNR y con el nacimiento de este partido nacen también grades sindicatos de trabajadores y diversas organizaciones de distintos sectores de la sociedad CNC, CTM, CNOP, en 1929, varios partidos se integraron al partido nacional revolucionario PNR que se convirtió en el partido oficial a pesar de su predominio
…ver más…

Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 19145 y Presidente de México de manera Constitucional de 1917 a 1920, año en que fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.

Pancho Villa

José Doroteo Arango Arámbula

Pancho Villa
José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su apodo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango (se desconoce si era de Río Grande o de San Juan del Río ), nació el 5 de junio de 1878 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923. Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte".

Álvaro Obregón

Álvaro Obregón (1880-1924).

Álvaro Obregón Salido nació Sonora en 1880. Sus padres fueron Francisco Obregón y Cenobia Salido. Estudió en su pueblo, y trabajando varios años adquirió una finca de Sonora llamada "Quinta Chilla", adquiriendo así una posición económica algo acomodada.

La Revolución Mexicana estalló en 1910, al año siguiente Obregón apoyó a Francisco I. Madero para derrotar a Pascual Orozco. En 1913, Madero fue asesinado y Obregón se unió a Venustiano Carranza para combatir al tirano Victoriano Huerta.

Después del fracaso de la Convención de Aguascalientes, en 1914, Obregón derrotó a Pancho Villa en las batallas

Documentos relacionados

  • Obregon y calles, diferencias
    781 palabras | 4 páginas
  • Informe Del Caudillismo
    1178 palabras | 5 páginas
  • Uanl Ciencias Sociales Unidad 2. 4 Semestre
    2401 palabras | 10 páginas
  • Cuestionario Historia de Bolivia
    859 palabras | 4 páginas
  • Importancia de los caudillos en la etapa de formación de los distintos Estados Latinoamericanos
    590 palabras | 3 páginas
  • Historia ii 4to. bimestre
    2806 palabras | 12 páginas
  • Proyectos ecologicos
    2746 palabras | 12 páginas
  • El caudillismo en venezuela
    4214 palabras | 17 páginas
  • Organizacion de el estado nacional (venezuela)
    1658 palabras | 7 páginas
  • Doc 2
    1244 palabras | 5 páginas