Cultura afrocolombiana
Tema: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2010
Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos, este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlos es lo que denominamos ciencia, la ciencia es el quehacer humano que consiste en la actitud de observar y experimentar dentro de un orden particular de
conocimientos, los cuales se organizan de manera sistemática mediante determinados métodos, partiendo de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin de alcanzar un saber de validez universal; Pero el …ver más…
En el producto del proceso de investigación, se manifiesta la concepción del mundo que el investigador tiene. Por eso algunas investigaciones son mas científicas que otras; desde el momento de la elección del problema de estudio, en el análisis de la información y en la selección de técnicas para la investigación se verá reflejada la postura ideológica del sujeto. El método para la obtención del conocimiento denominado científico es un procedimiento riguroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar el valor de verdad de ciertos enunciados. Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez. Objetivo, porque corresponde a la realidad; subjetivo, porque está impregnado de elementos pensantes implícitos en el acto cognoscitivo. El conocimiento vincula procedimientos mentales (subjetivos) con actividades practicas (objetivas). Sin embargo, la ciencia busca el predominio de lo objetivo a través de explicaciones congruentes, predicciones y control de los fenómenos naturales. Si bien el proceso mental es subjetivo, el contenido de las
teoría no lo es en modo alguno. La verdad se presenta con teorías, la realidad se aprehende con herramientas teórico-metodológicas. A medida que se profundiza en el conocimiento, aparecen nuevos elementos originados por las contradicciones internas. Todo conocimiento es aproximado y relativo, de tal modo que nunca se considera acabado (verdad absoluta), ya que éste es condicionado por la realidad