Cuestionarios capitulo 7 etica gustavo escobar valenzuela

5927 palabras 24 páginas
ESCUELA 2 1. Explica el contexto histórico en que se desenvolvieron las teorías éticas de los cínicos y cirenaicos:
Cínicos y Cirenaicos: Los seguidores inmediatos de Sócrates. Opuestos en su opinión sobre el placer. Los cínicos (Antístenes, Diógenes) enseñan la indiferencia por el placer y las posesiones materiales. Los cirenaicos (Aristipo) consideran que todo está ordenado Hacia un fin placentero de carácter inmediato.
Los continuadores de Aristóteles (peripatéticos) siguieron la tendencia empírica del maestro y las especulaciones matemáticas de Platón con ligeras modificaciones y aportaciones en el campo de la lógica. Teofrasto de Eresos: (+287) Dedicado sobre todo a la botánica y la zoología. Autor de una historia de la
…ver más…

A diferencia del pensamiento cristiano (que también acepta lo absoluto identificándolo con Dios) el absoluto al que se refiere Platón no tiene carácter personal. Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el Mundo Sensible (también emplea con frecuencia la expresión “mundo visible”) y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas. Lo absoluto al que él se refiere es precisamente este último ámbito de realidad. El Mundo Sensible es el conjunto de entidades que se ofrecen a los sentidos, realidades particulares, cambiantes, múltiples, que nacen, duran y mueren y se captan con los sentidos. El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas está poblado por entidades absolutas, universales, independientes, eternas, inmutables; entidades que están más allá del tiempo y del espacio, y que se conocen mediante la parte más excelente del alma, la racional. En este segundo ámbito la realidad más valiosa la constituye la Idea del Bien (que para muchos autores Platón identifica con Dios).
La tarea de la filosofía consiste en ascender desde el Mundo Sensible al Mundo de las Ideas y en éste contemplar la Idea de Bien (por eso Platón define la filosofía como “una ascensión al ser”). Esta teoría es fundamentalmente una teoría ontológica pero tiene claras repercusiones en otros ámbitos como la antropología, la teoría del conocimiento, la ética y la política.

Aunque algunos autores señalan la influencia de elementos religiosos como los pitagóricos o la motivación

Documentos relacionados

  • Ministerio de trabajo
    53600 palabras | 215 páginas
  • Ensayo tus zonas erroneas
    1428 palabras | 6 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas