Cuestion social

3811 palabras 16 páginas
Cuestión social 1) ¿Qué factores motivaron el surgimiento de la cuestión social en Argentina?
El seguimiento de la cuestión social en Argentina se limito al conjunto de consecuencias sociales del Proceso de modernización económica y social que atravesó el país en la segunda mitad del siglo XIX, producto de la estructuración como economía agroexportadora, la inmigración masiva y el proceso de urbanización.
Junto a estas transformaciones emergieron problemas:
Salud: Se vinculo con una serie de epidemias que se cargaron de un significado social, cultural y político ya que los sectores pobres eran más propensos al contagio debido a sus pobres condiciones de vida e higiene. Muchos vivían en los conventillos que eran los principales
…ver más…

En ese contexto es que se dictó la Ley de Residencia, con el objeto de poder expulsar a quienes se presentan como peligrosos para el orden social; en esa ley se le daba al Poder Ejecutivo el poder de deportar o impedir la entrada al país de aquellos extranjeros que podían poner en peligro la tranquilidad pública. La aprobación de esta ley fue sumarísima, en un contexto de agitación social, producto de una serie de huelgas y reivindicaciones de los trabajadores. Desarticular la organización de movimiento obrero a partir de la represión y deportación de los dirigentes, extranjeros en su gran mayoría.

6) ¿Por qué se produjo la decadencia del anarquismo?
La decadencia del anarquismo se fue dando con la sanción de la ley 7029, conocida con Ley de Defensa Social, con ella se prohibió la entrada al país de condenados, anarquistas y aquellos que fueron expulsados anteriormente. La represión garantizaba el orden, pero las mejoras en las condiciones de trabajo se mostraban como una política eficiente y radical para desactivar la protesta violenta de los trabajadores. Los sindicalistas lograron convertirse en la principal ideología de las agrupaciones sindicales. Este período coincidió con la presidencia de Irigoyen. Esta decadencia estuvo acompañada por cambios en la composición del movimiento obrero.

7) ¿Cuáles fueron los principales problemas a tratar en el período 1910-1930? ¿Qué rol asumió el Estado ante los mismos?
En

Documentos relacionados

  • Cuestión social.
    1488 palabras | 6 páginas
  • La nueva cuestión social
    1835 palabras | 8 páginas
  • La cuestión social como cuestión nacional, una mirada genealógica”
    770 palabras | 4 páginas
  • Cuestion social paulo netto
    1355 palabras | 6 páginas
  • La nueva cuestión social
    1850 palabras | 8 páginas
  • Netto Y La Cuestion Social
    1015 palabras | 5 páginas
  • Metamorfosis De La Cuestión Social . Resumen
    1727 palabras | 7 páginas
  • Relación Entre Trabajo Social, Cuestión Social y Políticas Sociales
    1233 palabras | 5 páginas
  • La cuestion social en chile
    1709 palabras | 7 páginas
  • La Cuestión Social En Chile (1880-1920)
    1625 palabras | 7 páginas