Conflicto de leyes en derecho internacional privado

7275 palabras 30 páginas
SOFISTAS.
SOCRATES. Mayeutica socrática: conocimiento desde indagación, la verdad esta en uno, a partir de preg a nosotros msm
PLATON. Ideas/saber. Mundo sensible, salir al mundo real. Perfección arriba.
ARISTOTELES. Observación (causas, origen) va a los hechos, acto, potencia.
T. DE AQUINO. Pensamiento escolástico, integración, pensamiento de la verdad, lo natural, lo positivo.
DESCARTES. 1596, pto de partida de la filosofía, duda metódica, duda de todo, quiebre en la autoridad dios, iglesia. Método deductivo, empírico, conozco a través de los sentidos.
HUME. Racionalismo, met deductivo para llegar al verdadero conocimiento.
SMITH. Estudia al hombre y su comportamiento a través de la observación, establece enunciados universales,
…ver más…

SABER A HISTORICO: no trasciende con el tiempo. Es atemporal.
CIRCULO DE VIENA. Objetivos unificar las ciencias: positivistas lógicos: método inductivo. Una sola visión científica, querían agregar la lógica y matemática. Concepción científica del mundo: medio (análisis lógico del lenguaje). Método (cs nat, explicación, contrastabilidad)

POSITIVISTAS LOGICOS Y RACIONALISTAS CRITICOS. Razón humana se reduce a racionalismo científico, neutralidad ética de las ciencias, monismo metodológico, unifican ciencias, epistemología no atender problemas de cs y sociedad, réflex sobre lógica de teorías.
PROBLEMAS DE LAS CS SOC. no exactas, no causales, no tienen un met especifico, el objeto de estudio es el sujeto, este tiene capacidad de tomar decisiones, pulsiones no voluntarias, racional, cultura y metodologías.

METODOLOGIAS: Monismo (1 solo método, todas las cs ej posit lógicos y rac críticos) Dualismo (2 metodos uno nat y otro soc.) Pluralismo (cant como sea necesario, no puede parar a las cs el tema de los métodos) Individualismo ( estudia a un individuo en particular) Holismo (estudia masas, ej. Marx luchas clases)

HISTORICISMO. Division conceptual ciencia y cultura. Busq de 1 met para dividir cs nat y sociales.
ESTRUCTURALISMO. Procesos sin sujetos, en función de estructuras.
REALISMO. Mundo existe mas alla de nuestro conocimiento.
IDEALISMO. Mundo preoyec de nuestro conocimiento, muestra posible de con const del

Documentos relacionados