Conducta Profesional y Legislación en Salud

10242 palabras 41 páginas
DEFINICIÓN DE LOS VALORES
Etimológicamente el término proviene de dos voces griegas: “axios” que significa “valioso, estimable, digno de ser honrado”; y logos que significa “estudio, tratado o ciencia”. La axiología, entonces, se entiende como la disciplina filosófica que se ocupa del problema del valor.
El hombre al relacionarse con su medio social, con su entorno, con el mundo, va a dar cuenta de él, va a tomar conciencia de él de dos maneras o de dos modos.

Acto o experiencia contemplativa
Es el momento en el cual el sujeto no se pone ni a favor ni en contra, sino sólo se da cuenta de la existencia de los objetos. Es en este momento donde se manifiestan los juicios de existencia.

Juicios de existencia: Es aquel juicio en el
…ver más…

Antes de depositarse en los bienes, los valores son”meras posibilidades”; para actualizarse necesitan plasmarse, concretizarse en los bienes tangibles.

b. Bipolaridad.- El valor oscila siempre dentro de una polaridad. Toda polaridad encierra los dos valores límites: bueno-malo (moral); verdadero-falso (ciencia); bello-feo (arte). Al primer término de toda valoración se le llama valor positivo y al segundo, valor negativo; a estos últimos también se les llama disvalores o contravalores.
La característica de polaridad o bipolaridad consiste en que los valores se presentan desdoblados en un valor positivo y el correspondiente valor negativo. Es necesario advertir que el disvalor no implica una inexistencia, una negación del valor positivo; el valor negativo tiene tanto existencia efectiva como el valor positivo.

c. Jerarquía.- Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.

d. Durabilidad.- los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.

e. Integralidad.- cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.

f. Flexibilidad.- los valores cambian con las necesidades y experiencias de las

Documentos relacionados

  • Valores del profesional de enfermeria
    1235 palabras | 5 páginas
  • Mantenimiento y prevención, uso del computador
    2485 palabras | 10 páginas
  • Código de ética para ingenieros en alimentos
    1543 palabras | 7 páginas
  • Los valores del profesional de enfermería
    949 palabras | 4 páginas
  • Legislacion De Enfermeria
    2380 palabras | 10 páginas
  • Resumen de proyecto williamson
    931 palabras | 4 páginas
  • Legislacion Enfermeria
    10614 palabras | 43 páginas
  • Proyecto de purificadora de agua, estudio del mercado
    2402 palabras | 10 páginas
  • TI Ingenieria Perez
    2240 palabras | 9 páginas
  • Derechos Del Enfermo Mental
    7490 palabras | 30 páginas