Conciencia, libertad y valores

744 palabras 4 páginas
Conciencia, libertad y valores
Relación y diferencia entre conceptos de conciencia en sentido general y conciencia moral.
Relación: se relacionan entre sí, ya que para que pueda haber conciencia moral, tiene que existir previamente la conciencia general, que es la que nos permite darnos cuenta de todo lo que nos rodea.
Diferencia: la conciencia general nos permite darnos cuenta y conocer de nuestro entorno y nosotros mismo. En cambio la conciencia moral es la que nos permite emitir juicios de valor, sobre nuestros actos, ya sean buenos o malos. Esta se encarga de advertir y estimar las consecuencias de nuestras futuras acciones.
Conceptos Propios
Conciencia Moral: La conciencia moral, es aquella que nos permite identificar
…ver más…

El hombre tiene el poder de decidir qué hacer con su vida, si cambiar todo lo que ha hecho de él, o seguir con el mismo rumbo. Por esto es libre y para poder ser libres hay que se consientes.
Mapa conceptual.

Diferencias entre relativismo, subjetivismo, politeísmo y pluralismo moral. | Diferencias | relativismo | Ningún conocimiento o principio moral es verdadero, independiente de las opiniones de las personas o por sus circunstancias. | subjetivismo | Todo lo vinculado con la moral es subjetivo, cada quien tiene su propia fe su propia creencia. | politeísmo | No existe la jerarquización de las normas, cada quien decide que es lo más importante y lo que desea adorar. | Pluralismo | Pequeño grupo de personas con ideas diferentes y proyectos diferentes siguiendo las mismas normas. | “Ética cívica es una ética pluralista.”
Se dice en la lectura, que la ética cívica es una ética pluralista debido a que, sus integrantes son personas comunes y corrientes, que tiene sueños y aspiraciones diferentes pero que aun así, se encuentra relacionados con los muchos de los integrantes de este gran grupo pluralista o variado llamado cívico, en el cual, todos son diferentes pero las normas que los rigen son iguales son compartidas.
Conclusiones e importancia.
Conciencia: la importancia de ser consientes radica en que si no lo fueramos, solo

Documentos relacionados

  • El Triunfo De La Conciencia
    3087 palabras | 13 páginas
  • Actos Humanos Y Actos Del Hombre En La Etica
    770 palabras | 4 páginas
  • Las leyes con caracter constitucional
    896 palabras | 4 páginas
  • Análisis Del Hombre Como Ser Moral.
    1042 palabras | 5 páginas
  • Trabajos
    1259 palabras | 6 páginas
  • Existencialismo
    6588 palabras | 27 páginas
  • El sentido de la etica
    4918 palabras | 20 páginas
  • Libertad y libre albedrio
    5443 palabras | 22 páginas
  • La Conciencia
    3684 palabras | 15 páginas
  • Resumen de veritatis splendor
    3164 palabras | 13 páginas