Comunidades precolombinas americanas

1370 palabras 6 páginas
El mundo de los Mayas
Organización social y política Los mayas eran campesinos antes de adoptar la sociedad jerárquica. Esta sociedad jerárquica estuvo organizada por un príncipe que representaba el intermedio entre los dioses y los hombres, era escogido de los grupos sacerdotales que formaba la clase más privilegiada dentro del estado. Las familias se agrupaban en clanes totémicos y existía el patriarcado, pues el padre o Yum era la mayor autoridad dentro de la célula social. La familia era monogamia y a la muerte del esposo heredaba el hijo mayor. Los hombres vestían una tela de algodón que les cubría desde la cintura hasta la rodilla; las mujeres usaban algo mas largo. En lugares muy poblados, vestían una especie de
…ver más…

Este último ejercía a su vez el gobierno de la federación y tenia además carácter sacerdotal, dado que había sido ungido en el templo del dios de la guerra.
Ubicación geográfica Los Aztecas se originaron de un lugar llamado Aztlan. Azteca en Nahuatl (su idioma) significa la gente que viene de Aztlan. Los aztecas que dejaron Aztlan deambularon por muchos años y finalmente se asentaron en Coatepec (Cerro de culebra) cerca de Tula. Allí los aztecas construyeron una ciudad y vivieron por muchos años. Pero fue en el Valle de México donde se desarrollo la civilización, entra las montañas altas, rodeados por lagos que les proporcionaban peces, agua potable y juncos para cestería y tejidos.
Periodo de existencia En el año 1100 d.C., los mexicas debieron dejar su tierra, Aztlán (de donde viene su nombre; Aztecas) y, después de haber sido expulsados de distintos lugares, llegaron, en 1325, al Valle de México, donde finalmente se establecieron como población.
Desarrollo económico Sus territorios eran densamente poblados y tuvieron que acudir al cultivo para satisfacer las necesidades de los habitantes. Su principal cultivo era el maíz, pero también cultivaban frijoles, calabazas, frutas y el algodón para la vestimenta. También desarrollaron la artesanía de barro, el tejido, alfarería entre otras.

Documentos relacionados

  • Comunidades precolombinas americanas
    1358 palabras | 6 páginas
  • conservacion de museos en panama instituciones
    914 palabras | 4 páginas
  • Literatura Precolombina
    4724 palabras | 19 páginas
  • Literatura De Las Grandes Culturas Americanas
    1488 palabras | 6 páginas
  • Partes del poligrafo
    893 palabras | 4 páginas
  • La literatura precolombina: mayas, aztecas e incas.
    2255 palabras | 10 páginas
  • Arte precolombino
    2760 palabras | 12 páginas
  • Consecuencias del contacto entre Europa y el américa aborigen
    693 palabras | 3 páginas
  • Arte precolombino de panama
    3032 palabras | 13 páginas
  • Cuevas del texcal
    1173 palabras | 5 páginas