Comparación De Las Cartas De Relación Con Historia Verdadera De La Conquista De Nueva España

800 palabras 4 páginas
Comparación con Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España
Un factor clave para analizar es la relación que ambos, Cortés y Bernal, tienen con los indígenas.
Cortés presentaba una nueva visión de los indígenas que rompe con el molde del “buen salvaje” establecido por Colón. Gracias a su elocuencia, d una positiva descripción de su buena organización social, política y económica. Estos seres, dice, son dignos de ser conquistados. Bernal Díaz del Castillo, por su parte, realiza una clasificación más simple del indígena. Aunque a veces da a conocer algunas de sus virtudes, en su mayoría, los indígenas son los infieles que hay que convertir o matar en el buen nombre de la religión católica. Bernal Díaz crítica la división que existe
…ver más…

Primeramente, los dos escriben en una etapa humanista, donde la polémica se encuentra en la transición del pensamiento, y el renacentista, en el cual se mantiene una ideología medieval por la que el vasallo debe ser fiel tanto a la corona como a los dogmas cristianos. En el caso de Cortés, su empresa colonizadora y sus cartas de relación debían presentar una combinación de ambas ideologías. Por un lado él precisaba obtener la licencia de la corona para la conquista de nuevos territorios y ganar un título que le permita ser un líder encomendero. Por otro, el autosubvencionar económicamente su expedición le otorgaba la libertad de obrar según su propia ética y de acuerdo a las situaciones con las cuales debía enfrentarse.
Bernal Díaz también se encuentra en el medio de dos corrientes filosóficas (medieval y renacentista) que rigen el pensamiento y actuar de la época. Sin embargo, ya que él no fue un líder de magnitud como Cortés, sus acciones representan una conjunción práctica de ambas filosofías. En su trato respecto a los indios, justifica su lucha contra ellos por ser infieles y quiere tomar ventaja de la ingenuidad de estos al considerar a los españoles como dioses míticos para atraerlos a la sumisión ante la corona española. Aprecia las alianzas hechas con algunos grupos indígenas, pero esto no es suficiente como para verlos más positivamente. Por otra parte, Bernal Díaz también enfatiza en su

Documentos relacionados

  • Bernal Díaz Del Castillo Y Hernan Cortés; Cronistas Del Nuevo Mundo
    5369 palabras | 22 páginas
  • Las cartas de colón
    5886 palabras | 24 páginas
  • Literatura de la conquista y colonia
    1708 palabras | 7 páginas
  • Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
    6786 palabras | 28 páginas
  • examen textos literarios 3
    2414 palabras | 10 páginas
  • Literatura Precolombina
    4724 palabras | 19 páginas
  • Historia Cristobal Colon Y Preguntas
    3287 palabras | 14 páginas
  • Nuestro Mero Mole
    8335 palabras | 34 páginas
  • Representantes De La Literatura Barroca Mexicana
    2830 palabras | 12 páginas
  • El Antes Y El Despues De La Independencia
    10712 palabras | 43 páginas