Representantes De La Literatura Barroca Mexicana

2830 palabras 12 páginas
Introducción

Todos hemos escuchado alguna vez acerca de los máximos representantes de la literatura barroca, como lo son Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón y Bernardino de Balbuena, sin embargo, seguramente no conocemos mas que el simple hecho de que fueron representantes de esta literatura. Cada uno aportó diferentes obras, diferentes ideas y es importante e interesante conocerlos más a fondo y de esa manera poder conocer más acerca de la Literatura Barroca.
¿Qué es la Literatura Barroca?
La literatura Barroca dio inicio por los escritores novohispanos, la literatura barroca y las demás artes barrocas se caracterizaban principalmente por la complicación de las formas; los rasgos mas significativos de la literatura
…ver más…

Estudió en la Universidad de Salamanca en donde estudiaba el derecho civil y el derecho canónico.

2 CELORIO, Gonzalo; et al., Literatura Mexicana e Iberoamericana; Edit. Santillana, 2da edición, México 2003, pág. 71.
3 CELORIO, Gonzalo; et al., Literatura Mexicana e Iberoamericana; Edit. Santillana, 2da edición, México 2003, pág. 84.
Después de haber estudiado en la Universidad de Salamanca, se fue a Sevilla con el propósito de ejercer como litigante en asuntos mercantiles y canónicos. Allí fue donde conoció a Miguel de Cervantes Saavedra, quien tiempo después influiría en sus obras, como lo son “La Cueva de Salamanca” y “La verdad sospechosa”.
Después de 7 años, decidió regresar a la Nueva España en donde obtuvo su licenciatura en derecho y gracias al virrey Luis de Velasco y Castilla, amigo de Alarcón, logró ascender en la burocracia virreinal, pues fue nombrado teniente corregidor.
Se fue a Madrid en donde sus obras comenzaron a tener fama, fue conocido en un círculo literario madrileño, aunque con nunca estableció vínculos profundos con ninguno de sus integrantes. Por otro lado se hizo enemigo de Lope de Vega, Luis Vélez de Guevara, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y otros más.
Siempre fue atacado y ridiculizado por una doble joroba que tenía, la cual se convirtió en la burla despiadada de algunos de los genios

Documentos relacionados

  • Movimientos Poéticos Romanticismo Y Barroco
    1086 palabras | 5 páginas
  • El renacimiento y el barroco
    770 palabras | 4 páginas
  • El barroco
    1281 palabras | 6 páginas
  • Dejalos ir con amor
    2042 palabras | 9 páginas
  • Pintura Y Escultura De La Nueva España En El Siglo Xviii
    1503 palabras | 6 páginas
  • Tratados internacionales en méxico
    5024 palabras | 21 páginas
  • Artes
    1008 palabras | 4 páginas
  • La Epoca Colonial- Democracia Y Soberanía Nacional
    2038 palabras | 9 páginas
  • Escuelas Y Movimientos De La Literatura Universal
    2805 palabras | 12 páginas
  • Segundo Examen Parcial de Literatura.
    869 palabras | 4 páginas