Comparación De Don Quijote Con Segismundo

2050 palabras 9 páginas
Trabajo para justificar la lectura de “LA VIDA ES SUEÑO”

Ensayo: Segismundo frente a Don Quijote.

Redacta un ensayo comparando a estos dos personajes. Se propone partir de estos puntos:

- Compara la personalidad de estos dos héroes barrocos, encontrando parecidos y diferencias entre ellos.

- La evolución de Segismundo en sus actitudes y pensamientos desde el primer acto hasta el final de la obra. Compárala con la evolución de don Quijote desde la salida de su casa hasta su lecho de muerte.

- Compara también su sentido de la libertad y de la predeterminación. Lo que piensa cada uno – y lo que sufre en carnes propias – acerca del libre albedrío y del destino.

- Su percepción del mundo y de la vida. Sus
…ver más…

Otra diferencia importante entre Segismundo y Don Quijote es el destino de estos ya que Don Quijote no tenía linaje y toda la fama que había obtenido fue a través de sus actos, en el caso de Segismundo, por el contrario, apenas tuvo que obrar para que se corriera la voz de su existencia y así la lucha por que éste ocupara el puesto que le correspondía. Don Quijote es una excepción en este sentido ya que no es un personaje estereotipado, aunque Segismundo es la imagen perfecta de la superación del despertar de la mentira vivida hasta ese momento que era el Renacimiento.

Para Don Quijote su máximo es ser caballero andante, se pasa toda la historia intentando imitar a los personajes de los libros de caballería. En especial a Amadís de Gaula, al que tiene como máximo referente… Esto le conlleva una serie de penurias derivadas de la edad, y su intento de compararse con personajes ficticios que estereotipan la grandeza y perfección. Para Segismundo, toda la vida conocida es la narrada por Clotaldo en sus lecciones y la que observa por la ventana, no conoce a ninguna otra persona hasta el comienzo del nudo. Se pasó toda la infancia y toda su vida hasta el momento de su primera salida de la torre lamentándose de su existencia, intentando comprender el por qué de su desgracia, porqué todos los personajes de las narraciones e incluso el propio Clotaldo, todos los animales que observaba desde la ventana tenían más libertad que él. Él aspiraba a

Documentos relacionados

  • Don quijote de la mancha parte 2 capitulos 11-20
    3740 palabras | 15 páginas
  • Caracteristicas del microscopio
    1309 palabras | 6 páginas
  • Literatura Castellana Sele (primera parte)
    9173 palabras | 37 páginas
  • Guias lenguaje y comunicación
    9528 palabras | 39 páginas
  • Obras literarias de la edad media
    38993 palabras | 156 páginas
  • Ontologia
    6432 palabras | 26 páginas
  • Disciplinas económico administrativas y sociales
    1446 palabras | 6 páginas