Comercio

845 palabras 4 páginas
1- (a) ¿Sobre qué versa la economía internacional? (b) ¿Por qué la estudiamos?
(c) ¿Podemos considerar la economía internacional como una rama especial de la economía?

(a) La economía internacional versa sobre las relaciones económicas entre países.

(b) Es objeto de estudio ya que la interdependencia resultante es muy valiosa para el bienestar económico de la mayoría de los países del mundo y se encuentra actualmente en una fase de evolución.

(c) Dado que las relaciones económicas entre países difieren de las relaciones económicas entre las distintas regiones de un país, se da origen a diversos problemas que requieren herramientas de análisis un tanto diferentes y justifica que la economía internacional sea
…ver más…

La teoría de la política comercial que estudia las causas y resultados de los obstáculos impuestos al libre flujo de comercio. La balanza de pagos la cual examina los pagos totales de un país en relación con el resto del mundo y los ingresos totales provenientes del resto del mundo. Y ajustes de la balanza de pagos que no es más que el mecanismo de ajuste en relación con los desequilibrios de la balanza de pagos.

3- Con relación a la siguiente tabla, indique: (a) si los EE.UU. tienen ventaja o desventaja absoluta en trigo y paño, (b) el bien en el cual los EE.UU. y el R.U. tienen ventaja comparativa y (c) las ganancias de los EE.UU. y el R.U. si intercambian 6T por 6P.

EE.UU | R.U | Trigo(Kilos/hora-hombre) | 06 | 01 | Paño(Yardas/hora-hombre) | 04 | 03 |

(a) Según la tabla los EE.UU. tienen ventaja absoluta tanto en trigo como en paño.

(b) A pesar de que la ventaja absoluta de EE.UU. es en ambos bienes, su ventaja es mayor en trigo (6:1) que en paño (4:3), así pues, los EE.UU tiene ventaja comparativa sobre el R.U en trigo. Sin embargo, dado que la desventaja absoluta del R.U. es menor en la producción de paño que en la de trigo, por consiguiente el R.U. tiene ventaja comparativa, con respecto a los EE.UU. en paño.

(c) Con respecto a la tabla anterior vemos que si los EE.UU. pudieran intercambiar 6T por 6P con el R.U. ganarían 2P. Para producir 6T, el R.U. necesitaría 6 horas-hombre de

Documentos relacionados

  • Comercio
    1276 palabras | 6 páginas
  • Comercio
    5463 palabras | 22 páginas
  • comercio
    1184 palabras | 5 páginas
  • Comercio
    7275 palabras | 30 páginas
  • Comercio
    810 palabras | 4 páginas
  • comercio
    595 palabras | 3 páginas
  • comercio
    2329 palabras | 10 páginas
  • Comercio internacional
    3209 palabras | 13 páginas
  • Comercio internacional
    1418 palabras | 6 páginas
  • Clases De Comercio
    3650 palabras | 15 páginas