Comercio

5463 palabras 22 páginas
TEORIA DEL MERCANTILISMO:

Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posibles.

TEORÍA MERCANTILISTA (s. XVII)
Es una postura política más que una Teoría económica sobre la actuación de los gobiernos, según la cual deberían fomentar al máximo las exportaciones y limitar las importaciones para ? las reservas de oro, que es lo único que constituye riqueza, activo real.
Todavía actualmente es defendida por
…ver más…

El nexo fundamental entre el comercio internacional y la riqueza nacional tenía dos vertientes. La primera era de orden pretendidamente económico (la entrada de oro aumentaba la riqueza de la nación que obtuviese un superávit comercial merced a la equiparación entre dinero y riqueza) pero, desde Adam Smith, considerada manifiestamente falaz. La segunda era de orden político: en un continente europeo sacudido por las guerras, el debilitamiento económico del adversario suponía un factor de la máxima importancia de cara a preservar la seguridad y, en consecuencia, la prosperidad nacional; en esas circunstancias, incluso una pérdida de riqueza menor a la padecida por dicho adversario podía ser considerada como una ganancia (de hecho, en eso consiste el deplorable elemento racional de toda confrontación bélica). Es lo que se conoce como "equilibrio de poder", ya explicada en el tema precedente.
La posibilidad de mantener un superávit comercial será rechazada por la teoría del ajuste automático, según la cual el aumento de oferta monetaria subsiguiente a un excedente comercial supone la aparición de un proceso inflacionario, en virtud del cual la balanza comercial (corriente, en términos actuales) sería reconducida al equilibrio o, incluso, impulsada al déficit. Los argumentos proteccionistas, por su parte, se verían desbordados por las razones aducidas por Smith en

Documentos relacionados

  • Comercio
    1276 palabras | 6 páginas
  • Comercio
    845 palabras | 4 páginas
  • comercio
    1184 palabras | 5 páginas
  • Comercio
    7275 palabras | 30 páginas
  • Comercio
    810 palabras | 4 páginas
  • comercio
    595 palabras | 3 páginas
  • comercio
    2329 palabras | 10 páginas
  • Comercio internacional
    3209 palabras | 13 páginas
  • Comercio internacional
    1418 palabras | 6 páginas
  • Clases De Comercio
    3650 palabras | 15 páginas