Comentario del fragmento de Vida de Luis vi el gordo

2125 palabras 9 páginas
Así era Tomás de Marle, un hombre muy infame, que mientras el rey Luis atendía a las guerras mencionadas y a muchas otras, había saqueado la tierra de Laón, de Reims y de Amiens (...) Con furor de lobo había devastado el país, y ningún temor a las penas eclesiásticas le obligaba a respetar al clero, ni albergaba ningún sentimiento de humanidad hacia el pueblo. Todo lo destrozaba y arruinaba; e incluso arrebató al monasterio de religiosas de San Juan de Laón dos excelentes dominios y fortificó, como si fueran suyos propios, los poderosos castillos de Crécy y Nouvion, que estaban dotados de un magnífico foso y altas torres, y los convirtió en una madriguera de dragones, en una cueva de ladrones, para tener sin piedad toda la tierra a merced …ver más…

El rey marcho con su ejército hacia el castillo de Crecy y lo conquisto exitosamente, el ejército real acabo con el noble y sus guerreros.
Contexto histórico.
El contexto se situaría en la época de la Plena Edad Media, en el siglo XII, donde la feudalización había dejado a los señores feudales obtener poderes independientes dentro del Reino de Francia, dedicándose a la conquista de tierras comunales, eclesiásticas y de otros nobles; sometiendo por la fuerza a las poblaciones campesinas y a los clérigos de los monasterios, que sufrían el arrebato de tierras, riquezas y se dejaban someter para buscar un protector. El rey no tenía un poder consolidado en todo su reino, que a pesar de tener el título de rey de Francia, solamente controlaba la zona de la Cuenca de Paris/ Isla de Francia. Pero desde el siglo XI, los reyes capetos realizaron un proceso de concentración territorial para someter a todos los señores feudales, primero con los castellanos mediante la conquista violenta y también mediante la defensa de su legitimidad al trono y su autoría con el apoyo eclesiástico como un instrumento ideológico para presionar al noble amenazándole con la excomunión como ejemplo. Este texto describe perfectamente la época donde transcurre este proceso mediante la historia de Tomas de Martel, justificando el porque se le había excomulgado y describe de qué forma sus dominios pasan a ser dominados por el rey. Por lo tanto, el texto cumplió la función de

Documentos relacionados

  • Terminología gastronómica
    8387 palabras | 34 páginas
  • Comentario Sobre El Texto: El Estado Carolingio: Los Factores De La Disgregacion Y La Oposicion De Las Clases Dominantes De Jan Dhont
    8715 palabras | 35 páginas
  • conclusion del ensayo literario el caballero carmelo
    5261 palabras | 22 páginas
  • Velocidad critica
    666 palabras | 3 páginas
  • Solucionario lengua castellana 4ESO TEIDE
    42980 palabras | 172 páginas
  • Antologia shakespeare
    12583 palabras | 51 páginas
  • Administración de calidad total y control estadístico de procesos
    2012 palabras | 9 páginas
  • Brujula
    756 palabras | 3 páginas
  • Carlos José Reyes
    25892 palabras | 104 páginas
  • Nnnn
    58162 palabras | 233 páginas