Coloides Del Suelo

7403 palabras 30 páginas
LOS COLOIDES DEL SUELO
Los coloides del suelo están representado por la Arcilla (coloide mineral y el Humus (coloide orgánico), partículas con un diámetro menor a 2µ.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS COLOIDES DEL SUELO
1. Las partículas más grandes (no coloidales), como el caso de la arena y limo, a causa de su pequeña área de superficie, son inactivas químicamente.
2. La arena y el limo, en su mayor parte, están conformados por minerales primarios a base de sílice, finamente molidos y no modificados.
3. En cambio la arcilla está compuesta predominantemente por minerales secundarios.
4. La actividad química del suelo reside o radica en las partículas coloidales (arcilla y humus).
5. Con excepción de las arenas netamente puras,
…ver más…

TABLA 35. Composición Química de la Parte Coloidal de un Suelo
COMPONENTES
PORCENTAJE
(%)
SiO2
Al2O3
Fe2O3
CaO
MgO
K2O
Na2O
P2O5
Materia orgánica (humus) 40,35
31,04
10,11
00,51
00,72
00,81
00,24
00,42
04,26

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ARCILLAS
2.1. Las partículas de arcilla, a causa de su pequeño tamaño, exponen una gran área superficial.
2.2. La estructura de la arcilla similar a placas, contribuye a una mayor área superficial, reteniendo a los cationes y al agua presentes en el suelo. Cuanto más fina sea la fracción de la arcilla, mayor será el porcentaje de humedad retenida.
2.3. La arcilla está cargada negativamente y por lo consiguiente atraen a miles de cationes que sirven como nutrientes a las plantas, tales como: NH4+, K+, Ca++, Mg++, entre otros.
2.4. La partícula individual cristalina se llama micela o microcela. La micela de la arcilla es liófila (afín al agua) y absorbe una gran cantidad de agua en su superficie; además también los cationes adheridos al coloide absorben agua. El sodio (Na) generalmente está más hidratado que el potasio (K), el potasio más que el magnesio (Mg), el magnesio más que el calcio (Ca).
2.5. La arcilla de un suelo en particular está formado por una mezcla de diferentes minerales coloidales (Monmorillonita, Caolinita, Haloisita, etc.)
3. CLASIFICACIÓN DE LAS ARCILLAS
3.1. Arcillas Silicatadas o Siliceas
3.2. Arcillas de Óxidos de Hierro y

Documentos relacionados

  • Coloides Del Suelo
    7419 palabras | 30 páginas
  • Aplicaciones Fisico-Quimicas De Los Coloides
    648 palabras | 3 páginas
  • Gas y vapor
    1216 palabras | 5 páginas
  • Influencia de los países desarrollados en américa latina: actualidad
    2929 palabras | 12 páginas
  • Propiedades eléctricas de sistemas dispersos
    1106 palabras | 5 páginas
  • Identificacion De Las Fases De Un Suelo Cohesivo Y Friccionante
    1480 palabras | 6 páginas
  • Practica: Estabilidad De Los Sistemas Coloidales
    2819 palabras | 12 páginas
  • Suelos (origen, clasificación etc.)
    5609 palabras | 23 páginas
  • Clasificación De Mezclas
    653 palabras | 3 páginas
  • Geografia del estado de guerrero
    744 palabras | 3 páginas