Categorías O Géneros De Improvisacion

2555 palabras 11 páginas
CATEGORÍAS O GÉNEROS PARA LA LIGA POLITÉCNICA DE IMPRO

1.-LIBRE: Tipo comparada mixta o continuada. Género, estilo y modalidad libres.
2.-CON FINAL INDICADO (FELIZ O TRÁGICO): como la anterior, pero a un silbatazo del árbitro el público vota para decidir el tipo de final. (Puede ser con cualquier género o categoría).
3.-CON FRASES DE INICIO Y FINAL: como el anterior pero condicionada a las frases indicadas con las que debe comenzar y terminar la impro. (Puede ser con cualquier género o categoría).
4.-MUSICAL: Es una categoría libre supeditada a la música que deberá ser cantada en los segmentos que ésta dure.
5.-ÓPERA: improvisación totalmente cantada (no necesariamente se debe cantar en opera, puede ser en cualquier género o estilo
…ver más…

La salida debe ser justificada.
28.-EL EXTRAÑO VISITANTE: un equipo realiza su improvisación y en un momento dado el equipo contrario (vía entrenador o capitán) le envía un personaje inesperado con un objetivo definido. El equipo en turno deberá mantener su impro salvando el obstáculo que representa el nuevo personaje.
29.-EL PEOR OFICIO: En rondas, por equipos, se ejecutan improvisaciones sobre una actividad determinada, buscando hacer lo más incorrecto del mismo.
30.-LA PEOR FRASE: En rondas, por equipos, lo peor que se puede decir en una circunstancia y/o lugar.
31.-HISTORIAS PARALELAS: A partir de un mismo título dos o más jugadores contrarios improvisan una historia diferente, arrebatándose la palabra y teniendo que usar la frase en la cual arrebataron la historia, congelando al equipo contrario hasta que, éste a su vez, arrebate nuevamente la palabra.
32.-SOUFLE DE IMPRO: 2 jugadores de cada equipo, colocados en las esquinas de la cancha, improvisaran historias que deben continuarse, según vayan coincidiendo los jugadores que saltan al campo de juego. Deben participar con espontaneidad, sin dejar que pasen más de 3 segundos o recibirán penalización.
33.-EFECTOS DE SONIDO: Un jugador hace todos los sonidos que pueda para ambientar, proponer, o crear circunstancias en la impro que su equipo realiza.
34.-VI LO QUE HICIERON: 2 o más jugadores, ven

Documentos relacionados

  • Partes De Un Programa Radiofonico
    1589 palabras | 7 páginas
  • Partes De Un Programa Radiofonico
    1603 palabras | 7 páginas
  • Escuela de marburgo y neokantismo
    683 palabras | 3 páginas
  • tipos y formas de comunicacion oral
    2082 palabras | 9 páginas
  • LA PRAXIS DE LA COMUNICACION VERBAL
    3541 palabras | 15 páginas
  • Discurso
    14171 palabras | 57 páginas
  • Folklore de puerto rico
    1489 palabras | 6 páginas
  • 40 Palabras Mal Dichas En Español
    922 palabras | 4 páginas
  • Corrientes del arte contemporáneo
    973 palabras | 4 páginas
  • Musica Asiatica
    1721 palabras | 7 páginas