Folklore de puerto rico

1489 palabras 6 páginas
Folklore de Puerto Rico

El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación

La música tradicional del jíbaro, o campesino, evolucionó de la música de los soldados españoles y luego nacidos en Puerto Rico para España, luego agricultores, artesanos y los africanos esclavizados que se enraizaron en la isla durante los comienzos del siglo 17.
Para los 1800's salieron trovadores-poetas que improvisaban la letra al momento de cantarla. La música de trasfondo era el seis y cada seis por su región. Se han contado
…ver más…

La Plena Unos de los géneros más importantes de la música tradicional. Es una expresión musical narrativa que detalla los sinsabores, sucesos y las ironías del pueblo obrero. Surgió en Ponce en 1920. Otros dicen que data desde 1875.

Tiene sus raíces en la música y bailes provenientes de África. Sin embargo, el baile de la plena se distingue de la bomba por la espontaneidad o informalidad de sus movimientos rítmicos. Se interpreta con una mayor variedad de instrumentos y además incluye voces masculinas.

En su composición musical se encuentran matices de nuestra herencia africana oriental y de la música del jíbaro, provenientes de las tradiciones españolas y marroquíes

Las letras de la plena se basan, en su mayoría, en la difusión de las noticias del día, en especial, satirizando gran parte de estos sucesos. En cuanto al baile, la coreografía es bastante sencilla. Antes se bailaba separado ahora con pareja.

Los instrumentos utilizados son 3 panderos, los tambores requinto, y seguidor, guicharo el cuatro la guitarra y la conga en los grupos más contemporáneos.
La danza

Fue creada en Puerto Rico en los bailes de salón del siglo 19. Tiene influencia clásica y de bailes europeos de 1800. Viene de la contradanza, baile clásico. Desciende directamente de la "habanera" cubana. Se convirtió en la forma musical que más se asemeja a la música clásica del Viejo Mundo. Don Manuel

Documentos relacionados

  • Costumbres y tradiciones venezolanas
    739 palabras | 4 páginas
  • Folklore Veracruzano
    1620 palabras | 7 páginas
  • Principales Géneros De La Música Típica Costarricense
    2971 palabras | 12 páginas
  • Costumbres, Tradiciones Y Valores En Cada Estado De Venezuela.
    3766 palabras | 16 páginas
  • El folklore peruano
    2031 palabras | 9 páginas
  • Estados de venezuela
    6494 palabras | 26 páginas
  • Manifestaciones Culturales de los Estados Miranda, Sucre y Nueva Esparta. Venezuela
    1793 palabras | 8 páginas
  • Manifestaciones Culturales En La Época Colonial Venezolana
    1306 palabras | 6 páginas
  • Cultura de panama
    2762 palabras | 12 páginas
  • Cultura Taina
    5539 palabras | 23 páginas