Consecuencias Civiles del Hecho Punible en Costa Rica

21230 palabras 85 páginas
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se podrá demostrar, como la comisión de un delito por parte de un sujeto culpable, no solo determina la responsabilidad penal y por ello la sujeción del trasgresor a las consecuencias que son indicadas por el orden jurídico que es la pena, sino que además de la pena, pueden surgir otras consecuencias de la comisión de un delito o con ocasión del mismo, como son las consecuencias civiles que derivan del hecho catalogado como delito o hecho punible.

El hecho al que se referirá este trabajo, es el que la ley describe como delictivo, el cual, además de producir un daño social, puede además, ocasionar un daño privado o la lesión de intereses individuales que son susceptibles de ser reparados o
…ver más…

Se encamina a concretar lo que se ha llamado daño privado, patrimonial o no, que se ocasiona con el delito.

De manera que la comisión de todo hecho punible o delito produce dos acciones: la penal, para el castigo del delincuente y satisfacción de la vindicta pública; y, la civil, para reclamar el interés y resarcimiento de los daños causados.

En el proceso penal, la responsabilidad civil puede definirse como la obligación que tiene el autor de un delito o falta de reparar económicamente los daños y perjuicios causados o derivados de su infracción.
En Roma se rechazó la idea de que las personas jurídicas respondieran penalmente, con arreglo al principio “societas delinquere non potest”, sin embargo a partir de la Edad Media y hasta finales del siglo XVIII la visión romana se transformó y se admitió la ficción de capacidad delictiva de las personas jurídicas. Posteriormente en siglo XVIII , Savigny y su teoría de la ficción, establecía que la persona era una mera ficción jurídica, y defiende que los verdaderos y únicos responsables del delito son las personas físicas que se encuentran tras la persona jurídica. La aparición de la idea del principio de personalidad de las penas, contribuyó a que en esta época se volviera a la posición de negación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
A comienzos del siglo XX, Franz Von Liszt defendió la

Documentos relacionados

  • Consentimiento derecho habiente
    3320 palabras | 14 páginas
  • Historia de la constitución politica de los estados unidos mexicanos
    2004 palabras | 9 páginas
  • La Cesura Del Debate En El Derecho Comparado
    7002 palabras | 29 páginas
  • Competencias genericas, diciplinarias y profecionales
    1038 palabras | 5 páginas
  • Notas del derecho penal
    23813 palabras | 96 páginas
  • Proyecto de evolucion personal (yo, familia, trabajo, entidad social y medio ambiente
    831 palabras | 4 páginas
  • Derecho penal
    123935 palabras | 496 páginas
  • Análisis Caso "Magaly Medina" Vs. Paolo Guerrero"
    3805 palabras | 16 páginas
  • Responsabilidad Extra Contractual En Costa Rica
    12815 palabras | 52 páginas
  • Oxidos binarios
    961 palabras | 4 páginas