Arquitectura Venezolana

668 palabras 3 páginas
Introducción
En este tema se realizará un trabajo de sobre la arquitectura venezolana del siglo XX. Para ello se estudiará la arquitectura ecléctica, la arquitectura del hierro, el modernismo, la arquitectura del siglo xx, sus características y elementos constructivos y los arquitectos venezolanos del siglo xx y sus obras. Es importante tener siempre presente que la arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.

Arquitectura ecléctica
El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de
…ver más…

El modernismo no sólo se dio en las artes mayores, sino también las artes menores, aplicadas o decorativas, en las artes gráficas y en el diseño de mobiliario, rejería, joyería, cristalería, cerámica, lámparas y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia.

Arquitectos Venezolanos del siglo XX y sus obras

* Manuel Mújica: La modificada Catedral (1958), La Universidad (1953-1955), El Palacio de Gobierno (1958), entre otros.
* Carlos Raúl Villanueva: Hotel Jardín de Maracay (1929), La Plaza de Toros de la misma ciudad (1933), y el Museo de Bellas Artes (1934-1935).
* Le Corbusier: Centro Simón Bolívar, Casa Levels, Museo de la Ciudad y del Arte, Complejo Acuático de Londres, entre otros.
* Carlos Guinand: el Ministerio de Fomento (1934-1935, actualmente Ministerio de Relaciones Interiores), el Club Alemán (1935), el Sanatorio Antituberculoso (1939), el Observatorio Cajigal (1954-1956), las capillas del Colegio San José de Tarbes (1957-1961)[2] y el Planetario Humboldt (1959-1961, ubicado en el Parque del Este), así como el Hospital Civil de Maracay.
* Rafael Seijas Cook: El Bazar Americano, El Teatro Caracas, El Templo de San Juan de Colón (1913), El Domo de la catedral de San Cristóbal (1916), El Cine Coliseo (1930), entre otros.

Conclusión
En este trabajo

Documentos relacionados

  • Arte colonial venezolano
    896 palabras | 4 páginas
  • Arte colonial venezolano
    890 palabras | 4 páginas
  • El Arte Colonial En Venezuela
    1301 palabras | 6 páginas
  • Arte Colonial Venezolano
    701 palabras | 3 páginas
  • Evolucion Historica De La Cultura En Venezuela
    2006 palabras | 9 páginas
  • Las artes en el periodo hispano
    1726 palabras | 7 páginas
  • Prepara tu mañana de exito
    2034 palabras | 9 páginas
  • Principales Aspectos De La Cultura De Venezuela En 1830-1935.
    1017 palabras | 5 páginas
  • Arte Colonial
    1001 palabras | 5 páginas
  • La educacion en venezuela
    3944 palabras | 16 páginas