Aportaciones de mexico a la quimica

652 palabras 3 páginas
¿Qué ha aportado México a la química?

LA QUÍMICA EN MÉXICO

Debido a diferentes razones, la investigación científica ha prosperado muy lentamente en el país. En particular, la investigación química sufre un retraso adicional cuando se la compara con la que se realiza en otras ciencias básicas, tales como la física o la biología. Sin embargo, aquí se han dado diversos hallazgos sobresalientes, algunos de los cuales vale la pena relatar.

ALGUNOS CIENTÍFICOS MEXICANOS

*Henry Eyring
(Colonia Juárez, México, 20 de febrero de 1901 - Salt Lake City, 26 de diciembre de 1981)

*Francisco Giral González
(Salamanca el 6 de julio de 1911-Ciudad de México en 2002)

*Eusebio Juaristi Cosío
(Santiago de Querétaro, Querétaro, 21 de
…ver más…

Regresó a la Ciudad de México para integrarse como profesor e investigador en el Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav). Ha sido profesor visitante en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) de 1985 a 1986 y de 1992 a 1993, así como de la Universidad de California en Berkeley de 1999 a 2000.
Ha sido autor o coautor de 289 publicaciones en el área de química, de los cuales 168 corresponden a trabajos de investigación original. Ha escrito 28 capítulos de libros, 15 libros, artículos de revisión, artículos de docencia y artículos de difusión.

MARIO J. MOLINA
Es un ingeniero quimico mexicano y uno de los más importantes precursores para el descubrimiento del agujero de ozono antártico. Fue co-receptor (junto con Paul J. Crutzen y F. Sherwood Rowland) del Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases clorofluorocarbonos (CFC), convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química.
Ha realizado diversas investigaciones en el ámbito de la química ambiental sobre el problema del ambiente.En 1974, Rowland y Molina daban cuenta de los resultados de sus investigaciones en un artículo publicado en la revista Nature. En él advertían de la creciente amenaza que el uso de los gases CFC

Documentos relacionados

  • Aportaciones de mexico a la quimica
    2810 palabras | 12 páginas
  • Aportaciones de mexico a la quimica
    2799 palabras | 12 páginas
  • La Aportacion De Mexico a La Quimica
    1697 palabras | 7 páginas
  • ¿Qué aportaciones a la Química se han generado en México?
    1036 palabras | 5 páginas
  • Trabajo Largo: ¿Qué Aportaciones A La Química Se Han Generado En México?
    2778 palabras | 12 páginas
  • Las Aportaciones De Mexico A Ala Quimica
    1360 palabras | 6 páginas
  • Aportciones de mexico prehispanico a la quimica
    1277 palabras | 6 páginas
  • Del tequesquite al ADN
    1108 palabras | 5 páginas
  • Tipos de agua para construcción
    865 palabras | 4 páginas
  • Grupos paralelos al poder en mexico
    2421 palabras | 10 páginas