Análisis de la pintura: “la vuelta del malón”

810 palabras 4 páginas
Análisis de la pintura: “La Vuelta Del Malón”
A) *El botín se puede ver a simple vista, porque es lo que más resalta (por su blancura), el rapto o robo de mujeres, que el grupo de indios exhiben feroces. A su lado, se puede observar el robo o saqueo que sufrían, no solo las casas y los demás establecimientos, sino también las iglesias (en el cuadro, uno de los jinetes lleva el incensario robado, otro porta la cruz como estandarte) y por lo tanto la religión católica. Más a lo lejos se puede ver que arrean el ganado que fue robado. Pero si observamos más detalladamente, vemos más a lo lejos, un poco de humo, que junto a la imagen de los que corren a toda prisa, da una idea de la violencia de los ataques que sufrían los pobladores, por
…ver más…

B) Campañas militares llevadas a cabo por los colonizadores españoles y los gobiernos nacionales y provinciales argentinos, en contra de los pueblos mapuches, antes de la gran campaña de 1879:
*Los indígenas realizaban malones durante el enfrentamiento de la Confederación Argentina y la Provincia de Bs. As., aprovechando la inestabilidad interna.
*En la segunda mitad del siglo XIX, Argentina y Chile alcanzaron un nivel adecuado de orden interno para ejercer plena soberanía sobre la totalidad de sus territorios heredados de España.
*la Guerra del Paraguay interrumpió las operaciones contra los indígenas, y en 1867 se promulgó una ley que preveía llevar la frontera sur a los ríos Negro, Neuquén y Agrio.
*Durante la presidencia de Sarmiento se fijó la línea de frontera sur en el río Quinto para Córdoba y San Luis, levantándose los fuertes y fortines.
*Alsina presentó al gobierno el plan del Poder ejecutivo en contra el desierto para poblarlo y no contra los indios para destruirlos, luego firmó un tratado de paz con el cacique Juan José Catriel. Más tarde dirige la defensa de los poblados y estancias argentinas; para evitar el transporte del ganado robado construyó la llamada Zanja de Alsina, la construcción de ella era solo una medida defensiva y no resolvía definitivamente los problemas de los malones.
Luego Roca, lleva a cabo la Campaña del Desierto.
C) *La imagen de los indígenas es volviendo a sus tolderías

Documentos relacionados

  • Monografia de lengua y literatura
    10440 palabras | 42 páginas
  • Descripcion de fondo de ojo
    1218 palabras | 5 páginas
  • Sushi para principiantes
    59325 palabras | 238 páginas
  • Pensamiento pedagogico socialista
    650 palabras | 3 páginas
  • Funciones lineales y cuadraticas
    3045 palabras | 13 páginas
  • Analisis estructural
    961 palabras | 4 páginas
  • Reflexiones nocturnas, los sueños en la psicoterapia cognitiva
    76347 palabras | 306 páginas
  • Reporte psicologico de niño con tdah
    1280 palabras | 6 páginas
  • apuntes examen ingreso para la policia
    66008 palabras | 265 páginas
  • Carbohidratos
    818 palabras | 4 páginas